El estudio Foster + Partners rinde tributo a la Reina Isabel II con un monumento en el corazón de Londres

El renombrado estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham, y buscará conmemorar la vida y el  legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth. 

El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la  Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines  conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un  puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara  nupcial de Isabel II como símbolo de unión. 

Foster + Partners trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura,  arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”,  afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John  Nash y la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno  natural del parque. 

El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el  centenario del nacimiento de la Reina. El comité conmemorativo valoró la visión  artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado  duradero y accesible para las futuras generaciones. 

Acerca de Foster + Partners 

Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más  prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman  Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador,  que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico. Entre sus  obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la  Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan  Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del  mundo.  

En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos  y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del  contexto local y un sello global inconfundible.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.