El San Juan del Barrio regresa con todo: comidas típicas, música en vivo y tradición

El Barrio Mariscal es un proyecto que busca combinar armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, el entretenimiento y la buena gastronomía, en toda su esencia. 

El próximo domingo 22 de junio, las calles del Barrio Mariscal celebran por cuarto año consecutivo El San Juan del Barrio, un evento que contará con la mejor variedad de comidas típicas paraguayas, bailes folklóricos, juegos tradicionales para niños, música en vivo con grandes representantes de la música paraguaya que estarán mostrando lo mejor de su repertorio a lo largo de todo el evento.

El San Juan del Barrio se llevará a cabo el próximo domingo 22 de junio desde las 11:00 y hasta las 00:00 horas en los alrededores de las calles J. Eulogio Estigarribia y San Roque González. Los asistentes al San Juan del Barrio contarán con estacionamientos habilitados debidamente señalizados (Shopping Mariscal, espacio Full Fitness), además de seguridad privada y municipal durante todo el evento. “Estamos muy entusiasmados por realizar nuestro tradicional San Juan por cuarto año, que en esta ocasión está presentado por el Banco Atlas y Banco Familiar y con el auspicio de Cerveza Munich, además del apoyo que siempre nos brinda la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

Este año estamos preparando un evento que promete brindar al público asistente una propuesta cargada de entretenimiento, desde la variedad de locales gastronómicos, hasta el line up musical que nos mantendrá a todos viviendo lo mejor de la tradición del San Juan durante todo el evento”, comentó Juan Carlos Guerrero, presidente de la Asociación Barrio Mariscal. 

Para más información sobre las actividades, horarios y novedades del San Juan pueden ingresar a las redes sociales @barriomariscal y las redes de las empresas aliadas. 

Sobre el Barrio Mariscal

 El Barrio Mariscal, con todas las empresas que forman parte, busca combinar lo residencial, comercial y entretenimiento en un espacio donde las personas quieran vivir, trabajar, estudiar y disfrutar de experiencias únicas. El Barrio Mariscal también busca impulsar las costumbres de nuestras raíces para que las siguientes generaciones tengan vínculo con lo que es realmente nuestro. En su cuarto año de constitución, el Barrio Mariscal cuenta con más de 30 asociados que buscan mejorar la calidad de vida de su zona de influencia.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.