Emprender desde Latinoamérica: tres voces cuentan cómo la moda local se cuela en Europa

(Por BR) La Manzana de la Rivera se convirtió en un punto de encuentro para diseñadores, estudiantes y emprendedores del rubro creativo que buscan abrirse paso más allá de las fronteras. Bajo el título Emprender desde Latinoamérica en el Mercado Europeo, tres referentes de la moda y la joyería compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos en un conversatorio que combinó la pasión por la creación con la mirada hacia la internacionalización.

Gustavo Denis, estilista paraguayo y propietario de Nómada Group, con más de 25 años de trayectoria en España; Andrea Venturoli, diseñadora ítalo-colombiana e impulsora de proyectos de indumentaria sostenible como el cuero de café; y Lisi Fracchia, diseñadora de joyas y miembro de la Junta Directiva del Instituto Gemológico Español, reconocida internacionalmente por sus piezas trabajadas en filigrana.

Radicado en España, Gustavo Denis formó parte de grandes casas de moda y estilismo, trabajando con figuras de la talla de Inditex y pasando de aprendiz a referente de vestuario en premiaciones como los Premios Goya. Su relato puso de relieve la tensión entre la producción masiva y la búsqueda de identidad propia.

“En Europa existen naves industriales de más de 20.000 metros cuadrados que producen para todo el mundo. Es imposible competir contra ese volumen, pero sí existe un espacio: el nicho. La clave está en la diferencia y en la calidad del acabado. Es ahí donde Latinoamérica puede brillar”, afirmó.

Denis insistió en la importancia de la disciplina en un sector donde, como dijo, “se cortan cabezas todos los días”. Su experiencia lo convirtió en un defensor del respeto al tiempo, de la puntualidad y de la salud mental, aspectos que considera fundamentales para sostener una carrera en la moda. “Mi consejo es simple: trabajar mucho, enfocarse y no dejar de aprender. La constancia termina rindiendo frutos”.

El estilista también relató cómo fue introduciendo marcas en alfombras rojas y producciones internacionales. Un ejemplo simbólico fue el uso de un broche de filigrana en un videoclip que alcanzó gran visibilidad. “Quiero poner a Paraguay en el mapa. Ese es mi propósito personal”, resumió.

La segunda intervención vino de la mano de Andrea Venturoli, quien actualmente trabaja en la exploración de materiales alternativos para la industria de la moda. Su proyecto es la utilización del cuero de café como textil sostenible.

“La sostenibilidad no es solo un concepto de marketing. Europa está avanzando hacia una economía circular, pero todavía falta mucho camino por recorrer. No basta con decir que una chaqueta es de cuero de café si los botones siguen siendo plásticos no biodegradables. Hay que estudiar todo el ciclo de producción”, explicó.

Venturoli recordó que el cuero de café es fruto de más de diez años de investigación en Colombia, en alianza entre ingenieros y productores cafetaleros. Hoy, ese material innovador se presenta como una alternativa viable que combina lujo, identidad y responsabilidad ambiental.

En su exposición, también adelantó que están explorando otros derivados, como el cuero de tabaco y de fibras de bambú. “Lo que buscamos es ofrecer productos que no solo sean bellos, sino que también cuenten una historia de conciencia y de respeto al planeta”, subrayó.

Su mensaje a los emprendedores locales fue claro: “El lujo del futuro está en la sostenibilidad y en el valor de la artesanía latinoamericana”.

Por otro lado, con una trayectoria que une Argentina y España, Lisi Fracchia aportó la mirada del mundo de la joyería. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Gemológico Español y embajadora de Mujeres Brillantes International, compartió cómo pasó de ser profesora de inglés a consolidar una marca reconocida por reinas como Letizia de España y Máxima de los Países Bajos.

Su historia personal fue un testimonio inspirador. “Empecé con inversión cero. Traduje libros de gemología y me pagaron con piedras. Con esas piedras fabriqué mis primeras piezas. Todo se puede lograr cuando uno estudia y se prepara”.

Fracchia alentó a los jóvenes diseñadores a formarse en gemología, idiomas y comercio internacional, señalando que no es lo mismo negociar piedras en Brasil con un intérprete que hacerlo directamente en portugués. Además, compartió información concreta sobre becas, cursos online y asociaciones internacionales que facilitan la participación en ferias y exposiciones globales.

La diseñadora también presentó en Asunción una colección especial de brazaletes y piezas inspiradas en Paraguay; además, sus joyas se pueden adquirir en el Hotel Divina Tower Experience.

Más allá de las historias personales, el conversatorio dejó varias conclusiones centrales: el mercado europeo busca diferencia y autenticidad; más que competir en volumen, la sostenibilidad es una exigencia creciente; el consumidor europeo prioriza calidad y conciencia ambiental. Paraguay tiene potencial en su artesanía, en la filigrana y en materiales innovadores, pero necesita pulir detalles y apuntar a la excelencia.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.