Fermenta en barril: crecimiento y sofisticación del consumo de cerveza artesanal ¿Qué dicen los expertos?

(Por BR) En el Día de la Cerveza Rubén Monges, brand manager de Sacramento Brewing Co. y Carlos Turrini, propietario de Birrini, compartieron detalles acerca de la evolución de la bebida y tendencias actuales en el consumo de cerveza artesanal, así como los desafíos y logros en la industria.

Para Rubén Monges el Día de la Cerveza se conmemora cada 1 de agosto, que coincide con el IPA Day, que celebra la popular Indian Pale Ale (IPA), un estilo de cerveza con una rica historia que se originó durante la colonización británica de la India.

Sacramento Brewing Co celebra el IPA Day con una oferta diversa, incluyendo su premiada IPA Moquetero, y dos nuevas adiciones: la Dry Hopped Lager y la Hopped CO2, una innovación parecida al agua tónica con toques de lúpulo.

En cuanto al mercado local, Monges destacó la creciente preferencia por las cervezas artesanales, a pesar de las condiciones climáticas que tradicionalmente favorecen el consumo de cervezas suaves y frías.

La cerveza artesanal se caracteriza por su complejidad y variedad de sabores, lo que la convierte en una bebida gourmet que debe ser disfrutada a una temperatura adecuada para apreciar plenamente sus ingredientes de alta calidad.

Esta evolución en el gusto del consumidor fue notable en los últimos años, con un aumento significativo en la demanda, especialmente durante la pandemia, cuando la gente optaba por cervezas artesanales para consumir en casa.

Sacramento logró un crecimiento constante en ventas, impulsado por una amplia distribución en puntos de venta clave y un enfoque en la calidad y la innovación. La empresa mantuvo un ritmo de ventas similar al del año anterior, con un ligero aumento. La diversificación de su oferta, que incluye 12 estilos de cerveza, fue clave para atender a un público cada vez más exigente y conocedor.

Por su parte, Carlos Turrini, propietario de Birrini, refirió que tuvo un notable crecimiento desde su lanzamiento en febrero de 2021. La creación de Birrini fue un desafío que Carlos asumió con dedicación, sumergiéndose en el mundo de la elaboración de cerveza artesanal. A pesar de la simplicidad aparente en el proceso, comprendió rápidamente que la producción de cerveza artesanal requiere una atención meticulosa de la higiene, la sanitización y la temperatura.

Turrini explicó que la elaboración de la cerveza artesanal puede tomar alrededor de ocho horas. Pero el proceso no termina ahí: la fermentación, que es esencial para el desarrollo de los sabores y características de la cerveza, puede durar entre 15 y 45 días, dependiendo del estilo que se desea lograr.

Birrini, como muchas otras cervecerías, basa su producción en los cuatro ingredientes fundamentales: agua, malta, lúpulo y levadura. Sin embargo, la creatividad en la cervecería artesanal permite experimentar con adiciones como frutas o incluso cold brew de café, como lo hizo Birrini en una de sus cervezas presentadas en el Asunción Coffee Fest, la cual tuvo una gran acogida.

“Nosotros tenemos una producción de 1.200 litros, distribuidos entre los estilos: Golden Ale, Doble IPA, Black IPA, Pale Ale, y la Hoppy Lager en barriles y en latas. En los últimos tiempos creció cada vez más el consumo de cerveza artesanal” indicó Turrini.

En cuanto al público manifestó que este tipo de cerveza tiende a atraer a un público más maduro, generalmente mayores de 30 años, quienes valoran no solo el sabor, sino la experiencia completa de degustar una bebida compleja, con una variedad de aromas y sabores que invitan a una exploración más profunda. “Para estos consumidores, la cerveza artesanal no es solo una bebida, sino una experiencia sensorial que va más allá del simple acto de beber”, resaltó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?