Fundación Texo inaugura el año con Posdata, el arte como espacio de tensión y diálogo

La Fundación Texo inaugura su calendario expositivo de 2025 con Posdata, una muestra que reúne los resultados de la tercera edición de la Clínica de Arte, un programa de acompañamiento y crítica para artistas emergentes. La exposición, que abrió sus puertas el pasado 3 de abril y se extenderá hasta mediados de junio, presenta el trabajo de siete artistas que, a lo largo de tres meses, han desarrollado sus proyectos en un espacio de análisis y confrontación, bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga.

Los artistas que forman parte de Posdata son Alba Acosta, Vicky Bedoya, Helen Cohene, Ale Corvalán, Paz Melgarejo, Camila Ocampos y Alejandro Recalde. A través de sus obras, cada uno de ellos presenta una visión singular sobre la realidad y los desafíos del presente, generando una conversación colectiva en la que lo personal y lo social se entrelazan. Con el trabajo de estos artistas, la muestra se configura como un escenario de tensión y diálogo en el que se abordan cuestiones como la relación entre lo público y lo privado, el habitar de los espacios íntimos y la incidencia del arte en la sociedad contemporánea.

Según Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo, Posdata es la primera exposición del año y marca el inicio de un programa anual que incluye tres muestras principales. La siguiente, protagonizada por el artista catalán Max Esteban, explorará temáticas relacionadas con la inteligencia artificial, el capitalismo y la distribución de la riqueza. Finalmente, el calendario culminará con una exposición en conmemoración de los 40 años del programa Arte Regalar de la Publicitaria Nasta, antecedente histórico de la fundación.

El acceso a Posdata es libre y gratuito, permitiendo que cualquier persona pueda visitar la exposición en la sede de la Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, de miércoles a sábado, entre las 16:00 y las 20:00 horas. “Esta es una plataforma para dar visibilidad al arte paraguayo contemporáneo”, enfatizó Casco en declaraciones a InfoNegocios, y destacó el compromiso de la fundación en impulsar a las nuevas generaciones de creadores. Si bien la institución ha acogido exposiciones internacionales, más del 90% de sus actividades están dedicadas a artistas locales.

Además de su programa expositivo, la Fundación Texo desarrolla una serie de iniciativas que fomentan el pensamiento crítico y la experimentación artística. Entre sus proyectos destacan la Sala de Arte Popular Indígena, el gabinete de Bernardo Krasniansky y la próxima inauguración de una biblioteca especializada en arte, publicidad, cine y música. Este nuevo espacio estará acompañado por un jardín de plantas nativas, consolidando la sede de Texo como un punto de encuentro para la comunidad.

Casco señaló que, a lo largo de los últimos diez años, se ha producido una transformación en la escena artística paraguaya, con la aparición de una nueva generación de creadores que buscan resignificar el arte y su impacto en la sociedad. “Hoy el arte contemporáneo no es solo pintura o escultura; es un laboratorio de experimentación antropológica”, reflexionó, destacando que la tecnología, la pospandemia y los cambios sociopolíticos han redefinido los lenguajes artísticos.

Con Posdata, la Fundación Texo reafirma su rol como impulsora del arte contemporáneo en Paraguay, ofreciendo un espacio de exploración, diálogo y resistencia. “El arte es uno de los últimos refugios ante la intemperie social y política del mundo”, concluyó Casco, invitando al público a acercarse y ser parte de esta experiencia.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.