Guillermo Fridman: “El maquillaje está completamente ligado al estado emocional de una persona; puede empoderar, pero también deformar si se usa mal”

(Por BR) Guillermo Fridman, artista empírico y makeup artist de Maybelline con una trayectoria internacional, contó cómo comenzó su carrera, a la que describe como un accidente.“Mi primer trabajo como maquillador profesional fue por casualidad. Lo hacía por hobby. Cuando volví a Paraguay para una producción en 1991, presenté mi currículum a Maybelline y yo nunca había hecho nada de maquillaje. Al final, mentí en mi currículum y entré. Recuerdo que, al año, se acercó la gerente de ese momento y le confesé que había mentido. Ella me dijo que tranquilo, que ya se había dado cuenta de que era un maquillador autodidacta”, relató.

Sin formación académica en maquillaje, aprendió todo de forma autodidacta: observando, analizando y experimentando. Con el tiempo, aunque es arquitecto de profesión, dejó atrás la arquitectura para consagrarse a una vocación que lo llevó a trabajar con íconos de la moda y la cultura, desde Buenos Aires hasta Nueva York, pasando por Tokio.

Su carrera se consolidó en Argentina, donde colaboró con figuras de alto perfil, marcas prestigiosas y desfiles de alta costura. Sin embargo, no todo fue brillo. Fridman también fue testigo de la transformación de la industria hacia estéticas más forzadas. “Empezó a perderse lo natural; se buscaban cosas bizarras, saturadas. Eso no me identifica”, explicó.

Para Fridman, el maquillaje no es solo una técnica: es una herramienta de poder y de psicología. “Está completamente ligado al estado emocional de una persona. Puede empoderar, pero también deformar si se usa mal”, señaló. Por eso, su enfoque apunta a resaltar lo auténtico. “Siempre les digo a las mujeres paraguayas: ustedes ya son bellas, no hace falta disfrazarse”.

En 2013, antes de regresar a Paraguay, Fridman viajó a Tokio invitado por una marca. Ese mes de capacitación le cambió la perspectiva para siempre. “Ahí aprendí a ver el maquillaje en 3D, a enfocarme en la textura, en cómo se ve en foto, en persona, con luz natural o artificial. Me dijeron que tenía un estilo propio y debía respetarlo”, rememoró.

Esa validación fue crucial para abrazar su identidad artística y desarrollar una visión minimalista, sobria y versátil. “Con un solo maquillaje bien hecho podés salir en una producción de fotos, ir a una fiesta o presentarte en televisión. No hace falta recargar para impactar”, subrayó.

Al regresar al país, se encontró con una industria que aún se debatía entre lo tradicional y lo nuevo. “Acá me miraban raro. Muchos pensaban que yo era carísimo o que mi estilo no era comercial”, comentó. Aun así, decidió mantenerse firme. “Volví a imponer el look natural, y ahora muchos lo están copiando”, dijo.

Con el tiempo también se volcó a la peluquería y al diseño de imagen integral, sumando otra dimensión a su trabajo creativo. “Trabajo mucho menos de lo que podría porque mi estilo no es para todos. Hay una fantasía de que lo caro es lo mejor, y no siempre es así. Muchas veces, una base económica es la ideal para tu piel”, indicó.

“Yo no busco likes, busco coherencia. Maquillar es un arte, no una tendencia pasajera. Me frustra cuando alteran mis fotos con filtros, porque ahí se pierde mi trabajo, mi visión”, sentenció.

Esa defensa del arte lo lleva a educar constantemente, hablar con sus clientas y enseñarles a valorar su piel, su rostro y su esencia. “Una piel bien tratada y un toque de corrector pueden ser más impactantes que un maquillaje de 10 pasos”.

Fuera del mundo del maquillaje, Fridman también tiene otra gran pasión: los animales. “Son mi vida. Todos mis perros son rescatados. Son mis hijos”, contó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.