L’Oréal Paris lanzó su línea anti-manchas Glycolic Bright en Paraguay: “Hoy tenemos menos manchas y más seguridad para las mujeres”

En una noche cargada de empoderamiento, cuidado, pero por sobre todo seguridad, L’Oréal Paris presentó oficialmente en Paraguay su nueva línea Glycolic Bright, una propuesta dermatológica que promete reducir hasta un 77% de las manchas en solo ocho semanas. El lanzamiento se realizó en un evento exclusivo en la residencia del embajador de Francia ubicada en Asunción, con la presencia de invitados del mundo de la belleza, dermatólogos, prensa e influencers, en una noche que, sin duda trajo un pedacito de Paris a Asunción.

Johana Urdapilleta, brand manager de Skincare para la marca, compartió con el equipo de InfoNegocios algunos detalles técnicos y emocionales sobre este producto que, más allá de una rutina, busca convertirse en una herramienta de autoestima y empoderamiento femenino.

“Este lanzamiento viene a hablarte a vos, que tenés esa incomodidad, esa inseguridad por las manchas con Glycolic Brightener. Todo el producto disponible para vos, que te da 77% menos de manchas en tan solo 8 semanas”, explicó Johanna.

Por otro lado, desde el plano estratégico, Wilson Fernández, gerente general de Bellcos Paraguay, representante oficial de L’Oréal Paris en Paraguay, destacó que la llegada de Glycolic Bright marca un paso importante para el desarrollo de la categoría skincare en el país. “Estamos lanzando una franquicia, una innovación de la categoría de Skincare que viene a complementar la categoría capilar”, explicó.

Fernández enfatizo en que esta línea se enfoca en construir rutinas completas y adaptar a la realidad local, teniendo en cuenta el clima paraguayo “Es como complementar desde la limpieza hasta el cuidado diurno y nocturno y sobre todo antes de salir a la exposición del sol” dijo, haciendo referencia a la alta exposición solar que afecta directamente a la piel.

La fórmula está compuesta por dos ingredientes reconocidos por su eficacia que son el ácido glicólico y niacinamida, y la línea incluye gel de limpieza, sérum, crema de día con FPS 30, protector solar con FPS 50 y una crema de noche. “Estamos cumpliendo con este proceso de entregar toda la rutina completa en una franquicia”, afirmó.

Una de las grandes apuestas de L’Oréal con esta línea es su accesibilidad, ya que se encuentra disponible en farmacias, supermercados y tiendas mayoristas de todo el país. Pero no se trata solo de una cuestión de distribución. Para la firma, también es fundamental facilitar el acceso a la información. “La marca está trabajando continuamente en una educación para facilitar a la consumidora que encuentre todos sus productos de belleza en el punto de venta a través de unos materiales súper educativos”, comentó.

Además de la innovación científica, Glycolic Bright lleva consigo un mensaje de empoderamiento femenino. “El mensaje Tú lo vales tiene algo muy poderoso atrás que es decirle a esta mujer que no se postergue, que se cuide, que se mime, que se quiera”, destacó Johanna. Y añadió: “Porque si nosotras nos sentimos bien, nos queremos y nos ocupamos de cuidarnos, les puedo asegurar que el resultado, en nuestra seguridad y en el empoderamiento, tiene otro impacto.

Sin dudas es así como la marca a marca confirma su responsabilidad con la diversidad, desarrollando productos que se adaptan a distintos tipos de piel, texturas y necesidades, donde el resultado sin dudas significa menos manchas, más autoestima y una rutina de belleza respaldada por la ciencia.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.