La batalla continua: Ñande Soldaditos rescata memoria histórica y reflexiona sobre luchas actuales de la niñez

(Por BR) El proyecto de los juguetes Ñande Soldaditos es una iniciativa de Pici SRL que busca rescatar y honrar la memoria histórica de Paraguay, específicamente la batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869, y en la que unos 2.000 niños paraguayos enfrentaron a un ejército brasileño de 20.000 soldados.

Este episodio doloroso y significativo en la historia nacional coincide con la celebración del Día del Niño en Paraguay. Natalia Galeano, marketing manager de Pici SRL comentó que la creación de los Ñande Soldaditos se inspira en la necesidad de ir más allá de la celebración comercial del Día del Niño.

“Este día es para recordar y reflexionar sobre los sacrificios y las luchas de los niños enfrentaron, tanto en el pasado como en la actualidad. El proyecto toma como punto de partida el simbolismo de los soldaditos de juguete, elementos comunes en la infancia, y los reinterpreta como figuras de reflexión histórica, llevando un mensaje profundo y conmovedor a la sociedad”, expresó la ejecutiva.

Desde Pici SRL, explicaron que el propósito de estos soldaditos no es simplemente el entretenimiento infantil, sino la transmisión de un mensaje a los adultos sobre la importancia de valorar la historia y, más aún, de reconocer y apoyar a los niños que hoy en día enfrentan otras batallas, como la pobreza, el trabajo infantil y la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación.

El proceso de creación y diseño de estos soldaditos tuvieron un enfoque meticuloso, emplearon tecnología de impresión 3D para garantizar un nivel de detalle milimétrico en cada figura. Se desarrollaron cinco modelos diferentes, cada uno representando a un tipo de combatiente histórico.

Las figuras representan a diferentes tipos de soldados, como el abanderado, el corredor, el lancero, el primera línea y el trompetero. Cada figura está diseñada para reflejar con precisión la vestimenta y las armas de la época, evocando las condiciones y la realidad de los niños que participaron en la batalla de Acosta Ñu.

“Desde su lanzamiento Ñande Soldaditos generó un gran interés y una respuesta positiva de parte del público paraguayo. Las figuras despertaron un sentido de orgullo nacional. A la fecha estamos tomando datos de futuros clientes interesados en adquirirlas. La reacción positiva de la gente es porque logramos algo tan paraguayo y que representa uno de los capítulos más significativos de nuestra historia”, indicó Galeano.

El éxito de este proyecto no solo reside en su capacidad de rememorar un capítulo doloroso de la historia paraguaya, sino también en su poder para inspirar a la sociedad a reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrentan los niños en Paraguay. A través de Ñande Soldaditos, se busca que la sociedad no solo recuerde, sino que también actúe en favor de aquellos que más lo necesitan, poniendo a la niñez en el lugar que realmente se merece.

“Nos sentimos orgullosos de haber cumplido con el objetivo de generar diálogo sobre la historia de lucha de esos niños y, sobre todo, inspirar a que como sociedad demos una mano a los miles de niños paraguayos que están luchando otras batallas el día de hoy, como la de la pobreza, el trabajo infantil, el acceso a la salud y muchas otras” finalizó Galeano.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?