La conquista sensorial: ArteParfum diseña la identidad olfativa de las empresas paraguayas

(Por BR) Lo que alguna vez fue considerado un lujo o una experiencia superficial hoy se convirtió en una estrategia sensorial para las marcas, según Jessica Doutreleau, copropietaria de ArteParfum, “el aroma ya no es solo un detalle, marca una diferencia tangible en la experiencia del cliente”.  

Doutreleau aseguró que existe una alta demanda de empresas de distintos rubros, desde inmobiliarias, bancos hasta odontologías, que entienden el valor del marketing olfativo.

El sentido del olfato cobró protagonismo en el mundo corporativo. Ya no se trata únicamente de ofrecer un espacio limpio y visualmente atractivo, sino de conquistar a los clientes desde el momento en que cruzan la puerta. “El olfato está íntimamente relacionado con el recuerdo y las emociones, uno puede crear un vínculo, una marca emocional, a través del aroma”, comentó.

Un ejemplo claro de este poder lo ofrece la reconocida marca Abercrombie, cuya tienda se volvió sinónimo de una fragancia específica. “Una vez que entras, ese olor queda grabado en la memoria. Esa es la huella emocional que queremos lograr con nuestras creaciones”, contó.

El trabajo de ArteParfum va mucho más allá de ofrecer una fragancia agradable. Lo que hacen es diseñar el odotipo, es decir, la identidad olfativa que represente la esencia de la marca. “Es como el logo, pero para el olfato”, describió.

El proceso comienza con una entrevista en profundidad con el cliente: “Les preguntamos qué quieren transmitir, cuál es la personalidad de su marca. No es lo mismo crear un aroma para un banco que para una tienda de ropa infantil”, explicó Doutreleau.

El desarrollo de esta identidad olfativa puede tomar entre uno y tres meses. Requiere pruebas, ajustes, interpretación subjetiva y, sobre todo, intuición. “Poner en palabras lo que uno quiere o siente con el olfato es muy complejo. Lo visual me ayuda, pero muchas veces el cliente cambia de idea cuando huele algo inesperado”, agregó

Doutreleau comparó la creación de fragancias con la música: “Es una composición de muchas notas, no es simplemente elegir un aroma. Hay más de mil tipos de rosas, cinco mil tipos de jazmines. Trabajamos con materias primas nacionales e importadas, y la calidad varía muchísimo. Todo eso influye en la creación de un buen aroma”, indicó la copropietaria.

Una de las principales innovaciones que ofrece ArteParfum son las máquinas difusoras con nanotecnología, que permiten perfumar espacios automáticamente. “Se programan según la necesidad del cliente: la hora, los días, la intensidad… y así se aseguran de que el espacio esté perfumado constantemente, sin depender de una persona que se acuerde de hacerlo”, indicó Jessica.

Estas máquinas se ofrecen en modalidad de alquiler. “El contrato es anual y el precio parte desde G. 180.000 mensuales, dependiendo del tamaño del espacio, el servicio incluye la máquina, el aroma personalizado y una visita mensual de mantenimiento, recarga y ajuste”, agregó.

Una de las solicitudes más desafiantes provino de una inmobiliaria. “Nos pidieron un aroma que refleje los valores y la esencia de su empresa. Es un proceso de co-creación que no se logra de un día para otro. A veces toma meses encontrar la combinación justa de notas que represente exactamente lo que el cliente quiere”, recordó.

ArteParfum no se detiene. Con una base sólida de clientes en Paraguay, la empresa apunta a diversificar sus líneas de productos y fortalecer su presencia en el mercado corporativo. Además, están en plena fase de desarrollo de nuevas esencias y tecnologías de perfumado ambiental.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.