La moda con alma de Halïa: más que ropa, diseños que te hacen sentir única

(Por LA) Halïa no es solo una marca de ropa, es el reflejo de la historia que cada mujer quiere contar día a día. Fundada por Olivia Cazal y Regina Reguera, la marca surge con una visión clara: brindarte la pieza que expresa quién eres hoy, y quién deseas ser mañana.

“Como mujeres, estamos en constante cambio, y Halïa entiende que no siempre somos las mismas. La moda es mucho más que ropa; es la forma en la que comunicamos nuestra identidad y nuestros sueños al mundo”, mencionó Olivia.

Para ella, Halïa no es su primera aventura en el mundo del emprendimiento. Con más de 20 años de experiencia en la moda, comenzó su recorrido con Albertina, una marca revolucionaria que rompió paradigmas en su momento al integrar tecnología en su tienda online y en la comunicación con sus clientas. Su siguiente paso fue Saisha, un emprendimiento enfocado en el bienestar integral de la mujer, un proyecto que combinaba la venta de productos con servicios que promovían el equilibrio entre mente, cuerpo y alma.

Sin embargo, su pasión por la moda la llevó de vuelta a sus raíces, donde encontró a su socia Regina, con quien comparte una visión fresca y ambiciosa. El nombre de la marca no es casual. Inspirado en Elio, el dios del sol, “Halïa evoca simbolismos que representan la fuerza y la luz que cada mujer lleva dentro”, dijo la emprendedora.

Para Olivia y Regina, los detalles son importantes, desde el nombre hasta cada pieza de ropa que diseñan. Cada colección está pensada para hablar de la mujer que lleva puesta la prenda, adaptándose a sus cambios, a sus emociones y a sus ciclos.

Halïa no sigue las tendencias, las crea. La propuesta de la marca es clara: volver a enamorarnos de la moda, alejarnos del ruido superficial y ofrecer prendas que tengan alma, que cuenten una historia y que hagan sentir a cada mujer única.

La moda, para Olivia, es la respuesta a una necesidad que escuchó de muchas amigas. “Voy a un evento, recorro tiendas y no encuentro nada”. Halïa viene a llenar ese vacío, brindando un espacio donde siempre encontrarás lo que buscas. “Al final del día, la ropa es la manera en que nos expresamos y, en un mundo donde estamos en constante evolución, necesitamos prendas que reflejen esa diversidad interior”, destacó Olivia.

Asimismo, acotó que emprender es desafiante, y no se trata solo de manejar una planilla de Excel o tomar decisiones financieras. “Se trata de tomar riesgos en los momentos correctos, de manejar el lado emocional de las decisiones difíciles y de enfrentar los contratiempos sin perder la motivación”, agregó.

Halïa se destaca por su propuesta de moda y por su enfoque innovador en la experiencia de compra. Su e-commerce ofrece una plataforma simple, estética y funcional que permite a las clientas comprar con facilidad, desde seleccionar la prenda hasta pagar y recibir el producto en la puerta de su casa. Para Olivia, “es esencial que el mundo físico y virtual estén completamente integrados, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal que va más allá de lo convencional”.

Con Halïa, Olivia Cazal y Regina Reguera no solo han creado una marca de ropa, han creado un espacio donde cada mujer puede encontrar esa pieza especial que la haga sentir única, auténtica y en constante evolución. Y como bien dicen en Halïa "siempre tenemos una historia para contar".

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.