“La moda en 2025 no será homogénea, sino un mosaico de influencias culturales, históricas y tecnológicas”

(Por BR) La moda está en constante movimiento, reflejando las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que atraviesan las sociedades. Para el 2025, las tendencias fusionan lo mejor del pasado, el presente y una mirada hacia el futuro. Desde telas naturales y estilos minimalistas hasta la incorporación de materiales tecnológicos, el panorama de la moda se diversifica en una celebración de creatividad, sostenibilidad y expresión personal.

La comodidad y la simplicidad son las claves para enfrentar los largos días de sol y las altas temperaturas del verano. La tendencia minimalista sigue marcando presencia, con una estética que rechaza el exceso y se enfoca en la pureza de las líneas y los colores.

Según Nadys Coronel, asesora de imagen, tejidos como el algodón, la seda y el lino serán los protagonistas, ofreciendo frescura y elegancia. Las prendas en tonos neutros como beige, blanco y gris, junto con líneas limpias y cortes versátiles, serán esenciales en los guardarropas. Este enfoque responde a la necesidad de comodidad y al deseo creciente de encontrar belleza en lo esencial.

“El estilo boho chic, que ya tuvo un lugar en 2024, seguirá en el 2025, consolidándose como la opción ideal para los días de descanso. Vestidos largos con flecos y bordados, junto con accesorios de inspiración artesanal, capturan un espíritu relajado y creativo”, indicó Coronel.

El athleisure, la mezcla de ropa deportiva con prendas casuales, continúa ganando popularidad. Este estilo permite libertad de movimiento sin comprometer la estética, incorporando accesorios personalizados que reflejan el estilo único de cada persona. “Athleisure es la unión de la libertad de movimiento con comodidad y estilo; de la ropa deportiva con lo casual, estilizando con accesorios o complementos del estilo personal”, explicó.

La sostenibilidad sigue siendo un pilar en la moda contemporánea. Con el creciente impacto del cambio climático, los consumidores valoran más que nunca las prendas confeccionadas con materiales orgánicos, reciclados y de alta calidad. El movimiento slow fashion promueve la compra consciente, priorizando piezas duraderas que se conviertan en inversiones a largo plazo.

El crochet, un arte que evoca nostalgia y conexión con lo artesanal, será otro de los protagonistas. Desde vestidos largos hasta conjuntos de pantalones cortos y crop tops, esta técnica resurge como un tributo al pasado, adaptado a las necesidades modernas de frescura y estilo.

El playful y los estampados

Esta corriente apuesta por colores llamativos, estampados originales y combinaciones inesperadas. “Es una forma de expresión de colores y diferentes estampados (además de las flores, también hay rayas, lunares, geometrías, etc.). Remeras con gráficos de frutas o flores, prendas de color neón, pantalones con patrones extravagantes y accesorios llamativos”, comentó Coronel.

La nostalgia domina el mundo de la moda con el retorno del estilo Y2K, inspirado en los años finales de los 90 y principios de los 2000. “A mis casi 40 años voy a las tiendas y digo: ‘Esto se usaba cuando yo era joven’. La moda de finales de los 90 y principios de los 2000 es un fuerte revival”, dijo.

Este resurgimiento incluye jeans de tiro bajo, chokers, gafas de sol pequeñas y prendas de estilo grunge. Influenciado por íconos como Britney Spears y Kate Moss, este estilo encarna una rebeldía despreocupada que resuena con las generaciones jóvenes y aquellos que reviven recuerdos de su juventud.

Como punto final, Coronel refirió que, con la creciente presencia de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada, la moda mira hacia el futuro con el retro futurismo. Colores metálicos, neón y materiales tecnológicos se combinan para crear prendas y accesorios que parecen salidos de una película de ciencia ficción. Este estilo refleja la evolución tecnológica y también la curiosidad por explorar nuevos horizontes en diseño y funcionalidad.

“La moda en 2025 no es homogénea, es un mosaico de influencias culturales, históricas y tecnológicas”, concluyó Coronel. El desafío radica en equilibrar estas corrientes.

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.