Lara Mikal lanzará su colección de verano y se suma a Paraguay Alta Moda en Paseo Vía Allegra

(Por BR) Desde su atelier, Lara Mikal logró consolidar su marca en el rubro de la moda a través de un estilo único que fusiona arte, naturaleza y tradición artesanal. Con influencias de diseñadoras colombianas como Silvia Tcherassi y Johanna Ortiz, su visión creativa se centra en estampas exclusivas y un proceso meticuloso de confección.

Para Lara Mikal, la moda es una extensión del arte y la naturaleza. “La esencia de cada colección es el concepto que le ponemos. Cada nueva colección tiene una inspiración de colores y de estilo; para el verano, estamos trabajando en estampas abstractas, como pinturas al óleo de estilo Monet, hasta un diseño inspirado en el fondo del mar. Siempre me gustó representar la naturaleza en las colecciones que hacemos. Luego, cada colección consta de tres o cuatro estampas diseñadas e impresas por nosotros y mucho trabajo artesanal en cada prenda, con bordados a mano, teñido de tejidos, macramé y bordado en hilo con técnicas Richelieu”, comentó.

Según Mikal, la moda veraniega estará marcada por la paleta de tonos tierra, desde el nude hasta el chocolate, que dominarán las pasarelas y las calles. Sin embargo, el contraste llegará de la mano de colores cítricos como el amarillo limón, que aportará frescura y energía a las propuestas de diseño. “Siempre buscamos un equilibrio entre las tendencias globales y nuestra esencia artesanal, para que cada prenda tenga un sello propio”, mencionó.

En marzo de 2025, Lara Mikal lanzará su nueva colección de verano, que también marcará su presencia en Paraguay Alta Moda (PAM), en el Paseo Vía Allegra, donde contará con un espacio exclusivo y accesorios propios de la marca. “Esta expansión representa un paso importante para acercarnos a nuevas clientas y seguir ofreciendo diseños exclusivos en un espacio físico de referencia en el país”, aseguró. Además, su atelier continuará recibiendo a quienes buscan vestidos hechos a medida para ocasiones especiales.

Uno de los proyectos más importantes que la marca planea para el 2025 gira en torno a la sostenibilidad. “No es solo una tendencia, es una responsabilidad. Nuestros diseños son atemporales y queremos fomentar la idea de dar segundas oportunidades a las prendas. Muy pronto lanzaremos una iniciativa que permitirá a nuestras clientas reciclar y transformar sus vestidos para extender su vida útil”, adelantó la diseñadora.

Lara Mikal ya participó en desfiles de temporada y forma parte del Asunción Fashion Week (AFW), donde presenta sus colecciones de verano e invierno. Además, resaltó que lanzará nuevas propuestas cada dos meses en las líneas cocktail y nightwear. A la par, seguirá manteniendo colecciones permanentes como la Resort y la de Blancos, diseñadas para eventos especiales como quinces, colaciones y bautismos.

Un dato no menor es que, desde sus inicios en 2010, Lara Mikal ha trabajado con un equipo de artesanas especializadas en costura y bordado, consolidando una producción de más de 5.000 prendas. “Nuestra esencia está en el trabajo minucioso, en la creación de piezas únicas que celebren la identidad de la mujer latinoamericana. Queremos que cada mujer que lleve una prenda Lara Mikal se sienta segura, poderosa y guapísima en sus momentos importantes”, enfatizó.

 

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.