Luis De León: “La belleza va más allá de lo exterior: se trata de conocer sus gustos, necesidades y cumplir con esa expectativa”

(Por BR) Luis De León, estilista, asesor de imagen y referente en moda y belleza presenta un concepto de belleza diferente, bajo su marca Luis De León Concept su trabajo va más allá de un corte de cabello o una renovación estética.

“La idea se basa justamente en vivir una experiencia diferente y donde cada persona que pasa por la peluquería pueda sentirse única y diferente. Va mucho más allá de lo comercial, es descubrir la esencia interior de cada una de ellas, la belleza se transmite no solamente de forma exterior, sino que el compartir con ella, saber de sus gustos, saber de sus necesidades y verdaderamente cumplir esa expectativa”, explicó.

Es ahí donde empieza una transformación que trasciende lo físico y se convierte en una experiencia personal. “Muchas veces no vienen solo por un cambio de imagen, vienen por algo que no encuentran a su alrededor, en su pareja, en su entorno familiar, buscan ser vistas, escuchadas, atendidas”, afirmó.

Luis De León Concept tiene como objetivo crear modas sin criterios, ni imponer estilos universales. En ese sentido, la belleza no se concibe como una imposición externa, más bien como una forma de expresión interna. Para León, el estilista se convierte así en una especie de traductor de emociones que, a través del cabello, el color y la forma logra proyectar aquello que muchas veces las palabras no alcanzan a decir.

Con respecto a la relación entre imagen, autopercepción, León aseguró que la imagen no es lo que se ve desde afuera sino también lo que proyectamos desde nosotros mismos. “La imagen es lo que se ve. La autopercepción es lo que yo creo que transmito. Y la confianza se construye entre lo que el cliente siente y lo que yo soy capaz de interpretar y devolverle”, sostuvo.

Uno de los pilares del trabajo de Luis De León es la asesoría de imagen. Cada clienta es analizada a partir de su estilo, su morfología, su tono de piel y por, sobre todo, su historia personal.

Dentro de los estilos más comunes se encuentran: el intelectual, el rockero, el ejecutivo, el natural, el romántico, entre otros. A partir de un estudio cromático y una entrevista personalizada, el equipo de Luis propone opciones concretas que se ajustan tanto al gusto personal como a las características físicas de cada mujer.

“Trabajamos con paños de color, analizamos el subtono de la piel, proponemos en base a eso. No se trata de seguir tendencias ciegamente, más bien de adaptar lo que está en boga a lo que verdaderamente le favorece a la persona”, indicó.

En cuanto a las tendencias actuales, particularmente para otoño-invierno, los colores que marcan la temporada son los marrones, cobrizos, tonos moose, cherry y gamas tierra en general.

“Viajo, estudio, pero también me ocupo de que mi equipo crezca conmigo. Que estén alineados con lo que queremos transmitir. Porque la experiencia no termina con un buen corte de cabello. Es un todo que se vive desde que entrás hasta que salís del salón. La moda debe ayudarte a decirle al mundo: acá estoy yo. Ese es el mensaje que buscamos proyectar en cada look, en cada asesoría, en cada paso del proceso”, destacó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.