Lunara Artesanía: piezas que son el reflejo de historias y sentimientos

(Por NV) Lunara Artesanía es una empresa emergente en el mercado paraguayo, fundada por Gabriella Tabisz. Cada pieza creada es única y refleja la pasión de esta joven emprendedora por el arte. Esta tienda virtual se especializa en la creación de piezas personalizadas de porcelana fría y cerámica, que incluyen retratos de personajes, artistas y seres queridos.

“La idea de crear Lunara Artesanía surgió de una experiencia personal, donde el arte se convirtió en mi refugio y terapia para enfrentar la ansiedad. Empecé a explorar el diseño, la pintura y la escultura hace más de 10 años, con tan solo 12 años. A lo largo del tiempo, fui desarrollando técnicas y perfeccionando mi trabajo, y aunque siempre hice arte para mí misma, disfrutaba regalar a mis familiares con creaciones únicas. Este año decidí expandir esa pasión y compartirla con otros, dando vida a este emprendimiento”, cuenta Gabriella Tabisz.

El catálogo de Lunara Artesanía es muy variado, desde platos decorativos y funkos personalizados hasta utensilios de cocina. “Cada pieza se adapta a los gustos y sentimientos de nuestros clientes. Por ejemplo, los platos decorativos pueden incluir retratos de personajes, artistas, seres queridos o hasta personas que ya no están con nosotros, manteniendo un vínculo emocional en el objeto. Ofrecemos previas de nuestros diseños para asegurar que cada detalle esté alineado con la visión del cliente”, explica la joven emprendedora.

Actualmente la marca opera exclusivamente en el ámbito virtual. “Nuestro principal diferencial es la personalización. Creemos que el arte debe transmitir emociones; por eso, nuestras piezas no son simplemente productos, sino reflejos de historias y sentimientos. Utilizamos materiales sencillos, aquellos que cualquiera podría tener en casa, pero el verdadero valor está en la dedicación artesanal y en cómo cada pieza es única para el cliente.

 “Utilizamos principalmente cerámica fría, aunque para productos específicos como los funkos y las varitas inspiradas en el universo de Harry Potter empleamos porcelana fría”, detalló Gabriella. El estilo minimalista sobresale en sus obras y los tonos suaves. “Como el estilo que vemos en Pinterest, que sigue siendo tendencia”, dijo. “Estas características permiten que nuestras piezas se adapten a distintos ambientes y estilos”, enfatizó.

Gabriella mencionó que hoy día observa que los consumidores buscan objetos que los representen y reflejen su personalidad, ya sea para decorar su hogar o para regalar a alguien especial. “Hemos recibido muchos mensajes de personas interesadas en las posibilidades de personalización. La respuesta ha sido muy positiva, lo cual nos motiva a seguir adelante con este proyecto”, señaló.

⁠Aunque la marca está ingresando al mercado, las metas son ambiciosas, pero realistas. “Con la Navidad a la vuelta de la esquina, esperamos un aumento en las ventas, ya que cada vez más personas buscan regalos personalizados y pensados especialmente para sus seres queridos. Ya estamos trabajando en algunas colecciones para diciembre. Nuestro producto estrella es el plato decorativo con retratos personalizados, que se ha convertido en un favorito de nuestros clientes”, detalló.

Por otra parte, el funko personalizado también es uno de los productos más destacados. “Los clientes pueden personalizar completamente su apariencia: ropa, estilo, cabello, accesorios y más. Además, cada funko viene en una caja personalizada con el nombre del cliente, como los funkos originales”, especificó la joven.

Este mes noviembre Lunara Artesanía lanzará una serie de videos para, de esa forma, acercase aún más a sus potenciales clientes. “Queremos no solo ser una tienda, sino también creadores de contenido para crear un vínculo especial con nuestra audiencia”, anunció.

“⁠Mi principal objetivo con Lunara Artesanía es transmitir la paz, la tranquilidad, la felicidad y el amor que siento al crear cada pieza. Quiero que cada persona que reciba una de mis obras experimente esos mismos sentimientos”, finalizó Gabriella.

Más datos

Consultas y pedidos al teléfono (0981)090-467. Encontrales en el Instagram: @lunaraartesania

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?