Negocio nupcial: diseños que evolucionan con un toque vintage (y crece la opción de alquiler)

(Por NV) Manuela Medina, creadora de Expo Novias, compartió con InfoNegocios sus perspectivas sobre las últimas novedades. Este evento, fundamental en el ámbito nupcial de Paraguay, no solo destaca por su capacidad para introducir innovaciones, sino también por su papel en el impulso del crecimiento profesional dentro del sector. En su edición más reciente, sorprendió con propuestas innovadoras, consolidando así su posición de liderazgo en la región.

Los toques románticos siempre están vigentes, así como los diseños con corte a la cadera, al estilo los años dorados de Hollywood. Los diseños actuales están marcados por elementos innovadores como encajes modernos con patrones geométricos o florales grandes, que aportan un aire contemporáneo. Las transparencias en mangas, escote o espalda añaden un toque sensual y elegante. Las mangas voluminosas, largas y abullonadas, evocan romanticismo, mientras que los escotes profundos en v combinan sensualidad con sofisticación.

Las espaldas descubiertas decoradas con lazos o encajes son otro detalle destacado. Además, los detalles florales 3D ofrecen textura y dimensión, y las opciones de vestidos cortos o midi presentan alternativas modernas para bodas civiles o para novias que buscan algo menos tradicional. Las caderas bajas y detalles fruncidos también son tendencias que se imponen.

La moda nupcial ha evolucionado drásticamente a lo largo del siglo XX, según Manuela. “Hoy en día, es fascinante observar cómo muchas tendencias de los años 90 están resurgiendo, pero con un toque vanguardista. Elementos como las mangas abullonadas, las cinturas bajas y los frunces están de vuelta, reinventados para la novia moderna. Esto demuestra que, al igual que cualquier otra área de la moda, las bodas también están sujetas a las corrientes y ciclos estilísticos”, expresó.

Otro punto interesante que comentó la creadora de Expo Novias es que con el tema alquileres de vestidos, muchas novias elijen alquilar el suyo, y no prever ese espacio en el guardarropa. “Pero muchas, como yo, lo guardamos porque no es cualquier vestido, es -ese- vestido, el que te convierte en la novia al entrar a la ceremonia, y en la esposa al salir”, señaló.

Una edición nuevamente sorprendente

Expo Novias es un evento clave para la industria de bodas en el país, generando una gran movilización económica y proporcionando empleo a numerosas familias, desde costureras y floristas hasta organizadores y fabricantes de zapatos o empresas de catering. Este evento no solo permite a los profesionales exhibir su trabajo ante el consumidor final, sino que también ofrece una plataforma de aprendizaje y networking entre diseñadores con más experiencia, lo que contribuye a su crecimiento y éxito en el rubro.

“Tuvimos una nueva locación, un edificio antiguo, con varios pisos y actividades. Mucha gente del rubro se acercó a ver y lo disfrutó mucho. También fuimos muy apoyados por el Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, en el afán de apoyar a estos emprendimientos que desean darle nueva vida a nuestro hermoso centro capitalino”, dijo Manuela.

Además, este año hubo charlas, desfiles, meet and greet, cata de vinos, estaciones de comida en el patio francés, barras de tragos, cabinas de foto, valet parking. “Se movieron más de 100 empresas para hacer realidad esta fiesta, y creemos que el impacto se va a ver reflejado durante este y todo el principio del siguiente año, ya que se trabajará con las promociones y ofertas para que los visitantes puedan acceder a los beneficios que cada uno brindaba durante la expo”, especificó Manuela.

Entre los hitos más importantes de Expo Novias se destaca la participación de destinos internacionales como Aruba y Cancún, lo que elevó el nivel del evento al atraer expositores de gran prestigio. Otro momento clave fue cuando los principales centros de convenciones ofrecieron ser anfitriones del evento, consolidando aún más su relevancia. Además, alcanzar la asistencia de 10.000 personas y sumar participantes de la región del Mercosur representó un logro significativo en su crecimiento y expansión.

Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentran las dos pasarelas y las actividades en simultáneo, así como tres shows ocurriendo al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia inmersiva en cada nivel del lugar. Aprovechando los tres pisos de la sede, los asistentes pudieron elegir sus actividades favoritas y disfrutar de una jornada variada.

También se incluyó una cava de vinos con maridaje y un sommelier en vivo, y un patio francés con estaciones de comida gourmet a precios accesibles, siguiendo las tendencias gastronómicas. Todo esto se llevó a cabo en un edificio icónico de la ciudad, antiguo y bello, que aportó un toque único, reflejando la esencia especial de Expo Novias.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?