Niccyn, ropa deportiva con identidad: gana terreno en el mundo del crossfit desde competidores locales y argentinos

(Por BR) Niccyn, una marca deportiva paraguaya, posee una historia de esfuerzo detrás de cada hilo y costura. Cynthia Estigarribia heredó su amor por la confección de su abuela; inició con un pequeño taller hace 16 años. Más adelante, Cynthia consolidó su negocio con su hija Nicole Cantie.

Aunque profesionalmente es nutricionista y además deportista, fue su propia experiencia como consumidora lo que encendió la chispa emprendedora: “Hace 17 años, lo que había eran marcas brasileñas y eran carísimas. Todo lo que era ropa deportiva costaba mucho”.

Fue entonces cuando decidió iniciar su propio camino. Viajaba a San Pablo para traer telas por metro, compraba en pequeñas cantidades y empezó a crear. Así, lo que nació como una solución personal, se convirtió en una marca nacional que hoy cuenta con presencia física, venta online y hasta clientela internacional.

Más allá del diseño y la funcionalidad, lo que distingue a Niccyn es el valor sentimental que encierra su nombre. “Fui mamá soltera. El nombre viene de Nicole, mi hija, y Cynthia, mi nombre. Hoy ella es mi socia comercial”, contó. Nicole, con solo 27 años, ya aporta su mirada fresca, especialmente en el manejo de marketing, lo que impulsó notablemente el crecimiento de la marca en los últimos años.

Niccyn no busca replicar, más bien innovar. “Admiro mucho la moda brasileña, y esa estética es la que busco en mis colecciones: tejidos brillantes, transparencias estratégicas, red, tul, gomas con brillo. Eso hace la diferencia frente a otras marcas nacionales”, afirmó.

Las prendas Niccyn están diseñadas para mujeres activas, con personalidad, que buscan sentirse cómodas sin sacrificar estilo, sin importar su talla o su tipo de cuerpo. Detrás de cada prenda, hay también una apuesta tecnológica. Utilizan telas de la marca brasileña Diklatex, conocida por su calidad premium y propiedades técnicas: cero transparencias, alta compresión, protección UV 50, tecnología antibacteriana y características biodegradables.

“También tenemos una línea masculina, Pro Fitwear. Apuntamos a que todos se sientan cómodos, desde una talla P hasta una talla XG”, dijo. Además, la ropa está pensada para la versatilidad: “Que puedas ir al gimnasio, al supermercado o al cine con la misma prenda”, agregó.

Esta preocupación por la funcionalidad sin perder diseño se traduce en un alto nivel de satisfacción del cliente. “Hay clientas que me escriben diciendo que tienen calzas de hace 12 años y siguen intactas”, dijo.

Niccyn segmenta sus colecciones según el tipo de actividad. Para pilates, predominan los tonos pasteles y tejidos suaves; el crossfit exige piezas más resistentes y colores más agresivos; el día a día apuesta por básicos atemporales; mientras que, para gimnasio, hay enterizos cortos o largos, adaptados a la movilidad y exigencias de esa práctica.

La marca también apuesta por ediciones limitadas en fechas clave. Actualmente están trabajando en una colección especial para septiembre, con motivo de la apertura de un nuevo punto de venta dentro de Saltarín Rojo de Manzanate.

Además, participan activamente en competencias mensuales de CrossFit, donde encuentran un público entusiasta y comprometido. “Vendemos mucho a personas de Argentina que viene especialmente por nuestras prendas: de Posadas, Formosa, Corrientes”, relató.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.