Perfumería de autor: una fragancia hecha a tu medida es la tendencia emergente

(Por BR) La perfumería de autor, también conocida como perfumería de nicho, se ha consolidado como una categoría que va más allá de las tendencias. Su propuesta es crear fragancias que reflejan la identidad de quien las usa, convirtiéndose en una expresión olfativa de la individualidad y el refinamiento.

Cynthia Casartelli, presidenta y fundadora de The Beauty HUB, destacó que esta categoría no compite con las fragancias de celebridades o diseñadores, sino que eleva el nivel de la perfumería con una propuesta taylor-made (hecho a medida). “Los perfumes de autor ofrecen una experiencia olfativa única, con aromas singulares, presentaciones artísticas y una durabilidad excepcional en la piel. Son verdaderas joyas de la perfumería”, afirmó.

El crecimiento de la perfumería de autor en los últimos años es innegable. La demanda de fragancias exclusivas y artesanales ha impulsado a marcas especializadas a expandirse a nivel global, incluyendo mercados emergentes como Paraguay y Colombia, donde The Beauty HUB Latam representa en exclusiva a firmas de renombre mundial como Xerjoff, Casamorati, Maison Micallef, Maison JUS, Ormonde Jayne, Masque Milano, Nasomatto y Orto Parisi.

Cada una de estas marcas es seleccionada a través de un riguroso proceso de curaduría, que evalúa factores geográficos, demográficos y psicográficos. “Tenemos una comprensión profunda de los gustos y preferencias de los consumidores sofisticados. Nuestra selección responde a la calidad de los perfumes y a la historia e inspiración detrás de cada fragancia”, dijo Casartelli.

Uno de los aspectos más fascinantes de la perfumería de autor es su capacidad para contar historias a través del olfato. “El consumidor, aparte de adquirir un perfume, se sumerge en un viaje sensorial que evoca recuerdos y sensaciones satisfactorias”, señaló Casartelli.

Además, los perfumes de nicho se distinguen por su exclusividad. Se producen en cantidades limitadas, lo que garantiza su rareza y autenticidad. Algunos de estos perfumes presentan diseños exquisitos, con frascos de porcelana, tapones sumergidos en oro y materiales de lujo que refuerzan su estatus como piezas de colección.

Si bien la perfumería de autor no está exenta de desafíos, Casartelli mencionó que en los próximos años habrá una redefinición del concepto de "nicho", ya que no todas las marcas califican para esta categoría. “El mercado está en constante cambio, y veremos un reordenamiento en el sector para garantizar que solo las marcas que realmente cumplen con los estándares de exclusividad y calidad sean consideradas perfumes de autor”, sostuvo.

Los lanzamientos de nuevas fragancias en esta categoría ocurren de manera regular, con novedades cada semestre. Esta dinámica mantiene el interés de los consumidores y refuerza la idea de que la perfumería de autor no es una moda pasajera, sino una propuesta que llegó para quedarse.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.