Que Chulada inaugura en San Lorenzo la primera tienda especializada en limpieza y customización de sneakers

Los sneakers dejaron de ser solo calzados deportivos porque hoy cuentan historias, completan estilos de vida y, en muchos casos, representan una inversión importante. Sin embargo, en Paraguay no existía un lugar especializado en cuidarlos como se merecen. Hasta ahora.

En San Lorenzo abrió sus puertas Que Chulada - Clean Shoes, un espacio único en el país donde el protagonista es el calzado, ofreciendo limpieza, restauración y customización de zapatillas con tecnología importada y productos de calidad internacional.

“Que Chulada nace de la necesidad del cuidado y lavado de calzados deportivos o casuales. En el mercado no había alguien que ofreciera un servicio especializado y adecuado, y por eso decidimos crear este concepto”, contó Fidel Soria, propietario de la tienda, en conversación con InfoNegocios.

El local cuenta con maquinarias exclusivas para el lavado de sneakers, inexistentes hasta ahora en Paraguay. Además, utilizan productos biodegradables que garantizan resultados óptimos sin dañar el medio ambiente. “Invitamos a todos a conocer esta tienda. Es la primera en Paraguay de esta temática, con maquinarias tecnológicas que no existen en el país. Es algo innovador”, destacó Soria.

La propuesta se completa con la representación oficial de Crep Protect, una reconocida marca inglesa de cuidado de calzados que Que Chulada distribuye en Paraguay y Uruguay. Esto les permite trabajar con insumos premium que protegen, restauran y prolongan la vida útil de los sneakers.

Un calzado puede tardar décadas en biodegradarse, dependiendo de sus materiales. Por eso, prolongar su vida útil a través de la limpieza y el cuidado no es solo una cuestión estética, sino también ambiental. “Lo mejor es cuidar lo que tenemos. Con un mantenimiento adecuado, un par de sneakers puede durar muchos más años”, subrayó Soria.

La tienda propone, de esta manera, un cambio de mentalidad: pasar del consumo rápido y desechable a la cultura del cuidado, donde cada par de zapatillas mantiene viva la historia de quien las usa.

Además del servicio de lavado y restauración, Que Chulada ofrece la posibilidad de customizar sneakers con diseños únicos. Durante la apertura, por ejemplo, exhibieron un par de Nikes blancos intervenidos con la figura de Julio Enciso, jugador de la Selección Paraguaya, junto con la bandera nacional.

“El calzado es un lienzo. La gente puede elegir el diseño que quiera y nosotros lo hacemos realidad”, explicó el emprendedor. Desde ilustraciones deportivas hasta arte urbano o estilos minimalistas, la propuesta apunta a que cada cliente lleve algo realmente personal en sus pies.

Que Chulada no solo se limita a limpiar zapatillas. Su propuesta integra asesoramiento, restauración y personalización, con un enfoque 360° que lo convierte en pionero en el país. La idea, según Soria, es que los clientes sientan que sus sneakers no son solo un accesorio, sino parte de su identidad.

Con más de 27.000 seguidores en Instagram, la marca apuesta a posicionarse como referente del sneaker care en Paraguay, un mercado que crece de la mano de nuevas generaciones que ven a los calzados como piezas de colección y estilo.

“Somos especialistas en el cuidado y protección de calzados. Los invitamos a visitar la tienda en San Lorenzo y descubrir este servicio innovador. Queremos que cada cliente sienta que sus sneakers siguen contando historias”, concluyó Fidel Soria.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.