Renato Silveira: “El vinilo nos vuelve a conectar con lo físico, con el arte de escuchar y estar presentes”

(Por BR) En septiembre de 2024, nació Spin0rama, una propuesta artística y musical auténtica creada por Renato Manuel Silveira Carron. Este proyecto, aparte de ser una marca personal, es una declaración de amor hacia la música, la historia y la experiencia sensorial.

Renato contó que el significado de Spin0rama surgió de un juego de palabras, “entre el verbo spin (que en inglés significa girar, como lo hacen los vinilos) y panorama, haciendo alusión a todos los estilos musicales que abarcamos. La “o” en forma de cero es un guiño visual que representa tanto el vinilo como el estilo gráfico del proyecto”.

"Spin0rama soy yo, es todo lo que me representa ya que a través de este proyecto puedo llevar mi selección de vinilo a eventos exclusivos. Hoy por hoy realizo una fiesta mensual en el Club Condesa, que es un espacio para la cultura nocturna y musical de Asunción”, añadió.

El alma detrás de Spin0rama está en el legado musical familiar de Renato, quien heredó el amor por los vinilos de su padre y abuelos, y hoy transforma esa pasión en una propuesta artística única que busca emocionar, conectar y diferenciarse en cada presentación. Su estilo musical gira en torno al funk, disco, synth-pop e italo disco, y destaca por una curaduría meticulosa que incluye desde clásicos hasta joyas olvidadas del pasado, halladas en disquerías físicas.

El proceso de selección musical es artesanal. Silveira resaltó que esta dedicación llevó a Spin0rama a formar parte de eventos exclusivos de marcas, ferias gastronómicas, bodas, lanzamientos de productos, eventos automotrices y hasta celebraciones inmobiliarias.

Uno de los aspectos más atractivos del proyecto es su capacidad de combinar lo análogo con lo digital. Es así que el viernes 9 de mayo realizarán un evento con la Goldie Oldie, presentado por Miller High Life, ambos fusionarán sus estilos y formatos. Las entradas anticipadas estarán disponibles hasta el jueves a G. 60.000 y en puerta costarán G. 100.000. "Vivimos en una era completamente digital, y que lo analógico recupere valor es increíble. El vinilo nos vuelve a conectar con lo físico, con el arte de escuchar y estar presentes”, destacó Renato.

Silveira también compartió algunos cuidados y técnicas a considerar al momento de trabajar con vinilos. “Hay que tener en cuenta si la mesa es firme, si los parlantes no interfieren con la púa, que el disco no salte, son muchos detalles”, explicó. Además, transportar los discos, los giradiscos y el mixer representa un esfuerzo logístico importante.

El cuidado del vinilo es otro capítulo esencial en su arte: limpieza, almacenaje en fundas especiales y protección contra el polvo son prácticas diarias para mantener en buen estado.

Renato también celebró el auge del formato: cada vez hay más interés, hay ferias mensuales dedicadas al vinilo y mayor accesibilidad a giradiscos. “La gente se está interesando, las personas quieren conocer, lo que hizo que aumentaran también las disquerías en el país que le están dando visibilidad al formato en sí. Hasta Bad Bunny en vinilo uno puede tener”, finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.