Tannat Day: la uva que une a Uruguay y Paraguay en una semana de sabores

(Por BR) Uruguay Wine y el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi), organismo rector de la toda la actividad vitivinícola del país oriental, se unen para celebrar en Asunción el Tannat Day, cepa que se ha transformado en la uva insignia del sector vitícola de esa nación.

Cada 14 de abril, en honor a Pascual Harriague, padre de la vitivinicultura uruguaya, quien falleció ese día en 1894 en la ciudad Bayona, capital del departamento de los Pirineos Atlánticos, Francia, a la edad de 75 años, se estableció como la fecha para conmemorar al Tannat. Es la única fecha precisa que se conoce de quien llegó al país oriental en 1838, con apenas 19 años, y se radicó en Salto en 1840. Nació en 1819, en la ciudad de Hasparren, también en los Pirineos Atlánticos, muy cerca de donde murió. Harriague dejó el legado de su cultivo, que dio a Uruguay identidad de país vitivinícola y, desde entonces, cuatro generaciones de viticultores uruguayos continuaron su trabajo.

La celebración inició el lunes 7 y se extiende con 2 actividades más hasta el jueves 10 de abril. La primera de ellas tuvo lugar en el supermercado gourmet Casa Rica, sucursal Molas López, donde se realizó una degustación de vinos de distintas bodegas uruguayas. También se sirvieron comidas típicas preparadas por el equipo gastronómico del propio local. El evento contó con la participación de las bodegas Bouza, Garzón y Narbona, cada una de ellas presentó diferentes estilos de Tannat.

Alejandro Sciscioli, sommelier explicó que la elección del lugar no es casual. Casa Rica mantiene un vínculo histórico con la Embajada de Uruguay y representa marcas uruguayas como la bodega Narbona, además de otros productos del país. “Casa Rica es parte natural de estas activaciones”, explicó Sciscioli, recordando que este es el segundo año consecutivo en que se realiza el evento en ese espacio, y que en esta edición se amplió a dos días.

La semana vitivinícola también incluirá una cena maridaje exclusiva en el restaurante Toro, el jueves 10. Allí, los asistentes podrán disfrutar de un menú por pasos acompañado de seis etiquetas seleccionadas: dos vinos blancos y cuatro tannats, maridados con platos pensados para resaltar sus perfiles.

Según Sciscioli, “los vinos uruguayos de tannat son muy distintos a los franceses o a los de Bolivia. Se destacan por su elegancia, fruta intensa, y su gran capacidad de guarda en roble y en botella”, explicó.

Durante las degustaciones, los visitantes pudieron conocer seis versiones distintas de tannat en Casa Rica: tintos y rosados. Cada uno con sus matices, provenientes de tres bodegas distintas. Algunos con más carga de roble, otros más frescos, pero todos con el sello frutal característico de esta uva. “Ese es el gran superpoder de la tannat”, afirmó Sciscioli.

En cuanto al maridaje, el sommelier sugirió opciones que van desde lo tradicional hasta lo innovador. “Un tannat tinto con un buen chivito uruguayo (equivalente al lomito paraguayo) es un clásico. Pero también recomiendo cortes intensos como la picaña, el vacío o el cordero, para los más osados, propongo maridar un tannat joven con surubí, destacando su acidez y cuerpo como elementos compatibles”, sugirió.

Uruguay Wine aparte de celebrar una cepa, celebra una forma de entender el vino como experiencia cultural, social y sensorial. En palabras de Ciccioli, la intención es posicionar al tannat y a Uruguay como referentes vitivinícolas en la región, pero también ofrecer a los paraguayos la oportunidad de descubrir una variedad compleja, versátil y profundamente identitaria.

Uruguay Wine

Es una marca sectorial del vino asociada a la marca paraguas de promoción del país: Uruguay Natural. A través de la misma se desarrollan actividades e iniciativas de promoción del vino uruguayo en el exterior.

Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente Sudamericano y es el único con un clima Atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.