¿Taxi para mascotas? Urutau Pet pone a los animales de compañía en el centro de la movilidad urbana

(Por BR) El vínculo entre las personas y sus mascotas surge de manera natural: la conexión que generan los peluditos supera cualquier cosa. Las “mascotas” ya no son simplemente eso; hoy forman parte del círculo familiar, son miembros de oro por excelencia.

Actualmente, se observa un cambio cultural en los hogares. Antes, las mascotas eran dueñas de los patios (aunque aún lo son), pero también conquistaron el interior de las casas. Este cambio impulsó el desarrollo de nuevos servicios pensados exclusivamente para ellas, como Urutau Pet, el primer “taxi para mascotas” del país.

Hoy, los animales de compañía dejaron de ser simples mascotas para ocupar un lugar especial como miembros de la familia. Esta transformación cultural no solo modificó la dinámica del hogar, sino que también generó un nuevo ecosistema de servicios especializados, enfocados en la responsabilidad, el profesionalismo y la empatía. En ese contexto nació Urutau Pet, el primer “taxi de mascotas” en Paraguay.

Según Pablo Ortiz, fundador del emprendimiento, “Urutau Pet nació de una necesidad real: ofrecer un servicio seguro, confiable y profesional para el traslado de mascotas. Todo comenzó al notar que muchas familias, rescatistas y asociaciones no contaban con opciones adecuadas para movilizar a sus animales de forma cómoda, con vehículos acondicionados y personal capacitado. Así decidimos crear un sistema pensado especialmente para ellos, donde cada traslado sea una experiencia segura, tranquila y con el cuidado que merecen nuestros compañeros de cuatro patas”, comentó.

Desde ese diagnóstico inicial, Urutau Pet se consolidó como un servicio diseñado para atender las diversas necesidades de movilidad de las mascotas, desde una simple visita al veterinario hasta traslados interurbanos o situaciones de emergencia, siempre con un enfoque centrado en el bienestar animal.

El funcionamiento del servicio es simple, accesible y pensado para la comodidad del cliente. Los usuarios pueden contactar a Urutau Pet por WhatsApp o redes sociales, compartir los datos básicos del traslado —ubicación, destino, tipo y cantidad de mascotas, horario— y coordinar la reserva según la disponibilidad.

Los vehículos están totalmente equipados: cuentan con aire acondicionado, jaulas seguras, rastreo satelital y cobertura de seguro para cada viaje. Además, cada traslado se realiza con la presencia de un asistente capacitado para garantizar el bienestar de los animales durante todo el recorrido.

“Nos ocupamos de que cada detalle esté cuidado. Sabemos que transportar una mascota no es lo mismo que mover una carga. Son seres vivos que sienten, se estresan y merecen atención”, explicó Ortiz.

Urutau Pet ofrece una amplia gama de servicios de movilidad pensados para distintas necesidades. Entre ellos se incluyen citas veterinarias, grooming o peluquería, traslados a refugios o casas de acogida, adopciones, rescates, viajes entre ciudades y emergencias (sujeto a disponibilidad).

El emprendimiento también trabaja de forma articulada con asociaciones, veterinarias y eventos pet-friendly, brindando soluciones logísticas personalizadas para cada caso. “Buscamos que tanto las familias como las instituciones que trabajan con animales tengan un aliado de confianza al momento de trasladarlos. Esa es nuestra mayor satisfacción”, destacó el fundador.

El crecimiento del mercado pet en Paraguay es un fenómeno que no pasa desapercibido. Cada vez más hogares consideran a sus animales como parte integral de la familia, lo que genera una demanda creciente de productos y servicios de alta calidad.

“El mercado pet refleja un cambio cultural profundo: las mascotas ya son parte de la familia. Las personas buscan servicios de calidad, personalizados y seguros. Este contexto impulsa el desarrollo de propuestas como Urutau Pet, Urutau Pet Rx y muchas otras iniciativas que enriquecen el ecosistema”, señaló Ortiz.

Actualmente, Urutau Pet opera en Asunción y Gran Asunción, abarcando ciudades como San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Ñemby y Limpio, entre otras. Además, ofrece traslados interurbanos previa coordinación, lo que amplía sus posibilidades de atención a distintos puntos del país.

“Nuestro objetivo es seguir creciendo y llevar Urutau Pet a más puntos del país”, auguró Ortiz. La empresa trabaja en el desarrollo de nuevas modalidades de servicio, como traslados interdepartamentales, planes corporativos con veterinarias y la expansión de su división Urutau Pet Rx, especializada en la distribución de productos veterinarios de marcas como NexGard®.

“Cada traslado es una historia. Puede ser una adopción, un rescate o una simple visita al veterinario, pero para nosotros todas tienen el mismo valor”, puntualizó Ortiz.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.