Todo listo para el San Juan del Barrio Mariscal: tradición, familia, mascotas y sabor paraguayo (esperan  unos 40.000 asistentes)

Desde hace cuatro años, las calles del Barrio Mariscal se volvieron el escenario de una de las celebraciones más esperadas del invierno en Paraguay, la vibra tradicional fiesta de San Juan que se vive una vez al año. La cita está pautada para el sábado 22 de junio, el acceso será libre y gratuito con una jornada que arrancará al mediodía y se extenderá hasta las 00:00, con mucho folklore de por medio combinando tradición popular, gastronomía típica y música en vivo.

Desde InfoNegocios conversamos con Juan Carlos Guerrero, presidente de la Asociación del Barrio Mariscal, quien adelantó que esta edición volverá a realizarse sobre la calle del Mercado del Mariscal y que se espera una concurrencia masiva de personas. El primer año pasamos de casi 20.000 personas, el segundo con 25.000, el año pasado casi a 40.000 y este año esperamos igualar esa cantidad”, nos comentó.

La idea se gestó como una apuesta de los vecinos por sacar la fiesta a las calles, recuperar la experiencia del encuentro entre familias, amigos, mascotas y visitantes, en un entorno seguro y festivo. “Es un San Juan que arranca al mediodía y termina de noche. Eso lo hace especial: dura todo el día, y la gente puede venir en cualquier momento y encontrar algo para disfrutar”, señaló Guerrero.

La fiesta contará con una programación cargada de propuestas artísticas. Este año subirán al escenario artistas como Néstor Ló y los caminantes, Juan Cancio Barreto, Iván Zavala, Purahéi Soul, Sol y Marcelo, entre otros grupos folklóricos y músicos nacionales. El escenario contará con un montaje de tipo concierto, preparado para recibir a la gran cantidad de público que suele llenar el lugar.

Además, la experiencia se completa con una amplia oferta gastronómica con 14 puestos de comida típica donde no faltarán el mbeju, la chipa guazu, el batiburrillo, el Chicharõ trenzado, el pastel mandi’o y todas las delicias tradicionales propias de la festividad. Entre los puestos estarán presentes algunos locales gastronómicos clásicos como de la mano de Lido Bar, La Herencia, Hijas de Feliciana Fariña, Ánga Café, Tentazione y otros referentes de la cocina local.

Una particularidad que le da identidad al evento es su carácter pet friendly, apto para venir en familia, con amigos y mascotas, pues ellas son parte del festejo y no es raro verlas paseando con sus dueños, muchas veces vestidas con atuendos típicos. “Al ser una fiesta en la calle, es muy común que las familias vengan temprano con sus perros. Es parte de esa postal del barrio que queremos seguir fomentando”, agregó.

El evento moviliza a proveedores, técnicos, artistas y emprendedores locales, lo que genera dinamismo económico y social en toda la zona y la invitación es abierta para toda la comunidad. La consigna es súper sencilla: venir a pie, con ropa cómoda, hambre de tradición y ganas de pasarla bien.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.