#UnaGuaraniaParaAsunción, la reinterpretación del género que canta al techaga’u desde el alma

(Por BR) La guarania, un género musical que emerge desde las venas guaraní, se caracteriza por su ritmo lento y melancólico, inspirado en la polka paraguaya, pero con una cadencia particular en cada compás.
En el centenario de su creación, este género musical sigue latiendo con más fuerza y con identidad propia en el alma del Paraguay. En ese sentido, Úgo Ruiz y Daniel Caballero (conocido artísticamente como Pokobeat) rinden homenaje a este estilo, teniendo como base los sentimientos que brotan cuando se está lejos del país.

 

 

Paraguay (que en guaraní significa “agua de los paraguas” o también se asocia a Asunción, Paraguá-y) es una música que forma parte del concurso #UnaGuaraniaParaAsunción, una convocatoria que invita a artistas a presentar nuevas composiciones dentro del género para conmemorar sus 100 años de existencia.

El proceso creativo inició con el regreso de Úgo al país, tras vivir más de dos años en Buenos Aires, Argentina. Ese reencuentro con la ciudad despertó en él el sentimiento profundo del techaga’u. Fue en ese momento que Pokobeat lo invitó a componer una guarania para el concurso, y ambos se sumergieron en un proceso creativo cargado de emoción y sinceridad.

“La respuesta sobre qué decir en la guarania estuvo implícita en la llegada de Úgo. Él traía consigo ese sentir de aquel que regresa a su ciudad y la encuentra con otros ojos, pero con el corazón lleno de nostalgia. Yo quise traducir eso en música, y él lo transformó en versos”, contó Daniel Caballero.

La melodía fue construida a partir de acordes que Daniel ya venía trabajando, con la intención de capturar una atmósfera nostálgica, pero también dulce. Cuando Úgo se sumó, las piezas encajaron naturalmente: la letra nació del sentimiento real del reencuentro, del techaga’u vivido, sentido y compartido.

“Para mí representa un sentir profundo, una forma de nombrar a ese lugar que te forma, que te falta cuando estás lejos y que te abriga cuando volvés. Paraguay es el alma de Asunción contada desde un sentimiento de distanciamiento, desde la nostalgia y desde el deseo de volver”, resaltó.

“La canción nació rápido en términos de inspiración, pero le dedicamos tiempo a refinar los detalles, grabarla y producirla con cuidado”, afirmó Daniel. El resultado fue una obra que respira autenticidad y respeto por el género, pero que también se anima a renovarlo desde una sensibilidad contemporánea. “Buscamos que quien escuche la canción sienta el techaga’u real, ese que se siente en el pecho cuando uno extraña su tierra, su gente y su idioma. Por eso también la letra está 100% en guaraní”, agregó.

Para Daniel, la guarania no es solamente un símbolo del pasado, sino un canal vigente y necesario para la expresión de emociones paraguayas. “Es parte del ADN sonoro de los paraguayos”, resaltó. “Emociona, cuenta nuestras historias y sigue vigente porque habla el idioma de nuestros sentimientos más profundos”, describió.

Pero también creen que debe evolucionar. Para que la guarania no quede relegada a actos protocolares o recuerdos escolares, necesita reinventarse y hablar con nuevas voces, nuevos instrumentos y nuevas temáticas. “Hoy más que nunca creo que la guarania tiene que seguir renovándose. No solo como un legado, sino como un lenguaje vivo que artistas y el público joven puedan disfrutar con nuevas interpretaciones”, puntualizó.

La canción Paraguay ya está disponible como parte del concurso #UnaGuaraniaParaAsunción. Del 1 al 14 de junio, el público puede escucharla y votar con un like en la plataforma digital de @Ndishtv.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.