#UnaGuaraniaParaAsunción, la reinterpretación del género que canta al techaga’u desde el alma

(Por BR) La guarania, un género musical que emerge desde las venas guaraní, se caracteriza por su ritmo lento y melancólico, inspirado en la polka paraguaya, pero con una cadencia particular en cada compás.
En el centenario de su creación, este género musical sigue latiendo con más fuerza y con identidad propia en el alma del Paraguay. En ese sentido, Úgo Ruiz y Daniel Caballero (conocido artísticamente como Pokobeat) rinden homenaje a este estilo, teniendo como base los sentimientos que brotan cuando se está lejos del país.

 

 

Paraguay (que en guaraní significa “agua de los paraguas” o también se asocia a Asunción, Paraguá-y) es una música que forma parte del concurso #UnaGuaraniaParaAsunción, una convocatoria que invita a artistas a presentar nuevas composiciones dentro del género para conmemorar sus 100 años de existencia.

El proceso creativo inició con el regreso de Úgo al país, tras vivir más de dos años en Buenos Aires, Argentina. Ese reencuentro con la ciudad despertó en él el sentimiento profundo del techaga’u. Fue en ese momento que Pokobeat lo invitó a componer una guarania para el concurso, y ambos se sumergieron en un proceso creativo cargado de emoción y sinceridad.

“La respuesta sobre qué decir en la guarania estuvo implícita en la llegada de Úgo. Él traía consigo ese sentir de aquel que regresa a su ciudad y la encuentra con otros ojos, pero con el corazón lleno de nostalgia. Yo quise traducir eso en música, y él lo transformó en versos”, contó Daniel Caballero.

La melodía fue construida a partir de acordes que Daniel ya venía trabajando, con la intención de capturar una atmósfera nostálgica, pero también dulce. Cuando Úgo se sumó, las piezas encajaron naturalmente: la letra nació del sentimiento real del reencuentro, del techaga’u vivido, sentido y compartido.

“Para mí representa un sentir profundo, una forma de nombrar a ese lugar que te forma, que te falta cuando estás lejos y que te abriga cuando volvés. Paraguay es el alma de Asunción contada desde un sentimiento de distanciamiento, desde la nostalgia y desde el deseo de volver”, resaltó.

“La canción nació rápido en términos de inspiración, pero le dedicamos tiempo a refinar los detalles, grabarla y producirla con cuidado”, afirmó Daniel. El resultado fue una obra que respira autenticidad y respeto por el género, pero que también se anima a renovarlo desde una sensibilidad contemporánea. “Buscamos que quien escuche la canción sienta el techaga’u real, ese que se siente en el pecho cuando uno extraña su tierra, su gente y su idioma. Por eso también la letra está 100% en guaraní”, agregó.

Para Daniel, la guarania no es solamente un símbolo del pasado, sino un canal vigente y necesario para la expresión de emociones paraguayas. “Es parte del ADN sonoro de los paraguayos”, resaltó. “Emociona, cuenta nuestras historias y sigue vigente porque habla el idioma de nuestros sentimientos más profundos”, describió.

Pero también creen que debe evolucionar. Para que la guarania no quede relegada a actos protocolares o recuerdos escolares, necesita reinventarse y hablar con nuevas voces, nuevos instrumentos y nuevas temáticas. “Hoy más que nunca creo que la guarania tiene que seguir renovándose. No solo como un legado, sino como un lenguaje vivo que artistas y el público joven puedan disfrutar con nuevas interpretaciones”, puntualizó.

La canción Paraguay ya está disponible como parte del concurso #UnaGuaraniaParaAsunción. Del 1 al 14 de junio, el público puede escucharla y votar con un like en la plataforma digital de @Ndishtv.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.