Vanna Vanila: uñas con efecto aura y diseños en 3D con gel paint son tendencia

(Por NV) La oferta de Vanna Vanila incluye desde esmaltado semipermanente y uñas esculpidas hasta innovadores tratamientos como kapping en gel, acrílico o polygel. Además, ofrecen experiencias únicas como spa de pedicure y pedicure en seco, diseñadas para mujeres y hombres que quieren lucir impecables.

En el corazón del barrio Carmelitas se encuentra Vanna Vanila, un spa de uñas que, en tan solo ocho meses, ha conquistado a sus clientes ofreciendo una experiencia ideal para consentir las uñas, relajarse, desconectarse del día a día. Entre sus detalles distintivos, destaca el café de cortesía, pensado para que cada cliente pueda disfrutarlo mientras recibe sus servicios.

En Vanna Vanila utilizan los mejores materiales del mercado para que los clientes cuenten con un servicio de excelencia. “Buscamos siempre tener los colores en tendencia y también las técnicas del momento”, resaltó Giovanna Junqueira Yakisich, la propietaria. Las uñas en gel son las estrellas del local. “Podrían ser kapping en gel sobre uñas naturales, uñas en polygel y soft gel”, especificó.

En cuanto a tendencias, Giovanna destacó los esmaltes magnéticos, conocidos como "ojo de gato" o cat eyes. También mencionó técnicas innovadoras como el efecto aura y los diseños en 3D con gel paint. Además, en el spa se pueden encontrar los llamativos polvos neón, que prometen ser un éxito este verano.

Más que un spa, un sueño hecho realidad

“Desde muy pequeña, siempre soñé con crear algo propio, algo que no solo generara ingresos, sino que también dejara huella en las personas. A los 15 años, tomé una decisión que marcó mi vida: en lugar de una gran fiesta, decidí invertir en mi primer negocio. Ese deseo de independencia y pasión por el mundo del emprendimiento me llevó, años después, a observar con atención cada visita a un spa de uñas, imaginando cómo sería tener uno que ofreciera algo más, algo especial”, cuenta Giovanna. “Así comenzó todo: investigando, aprendiendo y soñando despierta con un espacio donde cada cliente pudiera desconectarse del mundo y sentirse realmente cuidado”, expresó.

Vanna Vanila es un lugar donde las personas encuentran un momento de calma y lujo accesible, un rincón donde el trato cercano, desde el agendamiento hasta el pos servicio, hace la diferencia. “Cada sonrisa y cada palabra de agradecimiento de nuestros clientes nos llena de orgullo y satisfacción, recordándonos que los sueños, cuando se trabajan con pasión, se hacen realidad”, dijo Giovanna.

Un año prometedor

Las expectativas para este fin de año están centradas en dar a conocer aún más a Vanna Vanila, permitiendo que un mayor número de personas descubran y disfruten de la experiencia única que ofrece. “Queremos seguir siendo ese espacio donde nuestros clientes se desconectan, se consienten y disfrutan de un servicio premium diseñado para ellos”, manifestó la propietaria.

“Podemos compartir con orgullo que la mayoría de nuestros clientes regresan fielmente cada mes, lo que refleja la confianza y satisfacción que encuentran en nuestros servicios. Gracias a sus recomendaciones y a nuestra presencia activa en redes sociales, hemos logrado duplicar nuestra base de clientes en un corto período de tiempo”, señaló.

Actualmente en el spa implementaron el servicio de pedicure en seco para brindar mayor salud e higiene. “Nuestro objetivo es lanzar un nuevo espacio dedicado a servicios para cejas y pestañas, además de ampliar nuestra oferta con una peluquería express diseñada para brindar comodidad y rapidez a nuestros clientes”, anunció Giovanna.

Más datos

Vanna Vanila queda sobre Prof. Rómulo Feliciángeli c/ Agustín Pío Barrios. Barrio Carmelitas. Teléfono (0971) 144-070. Encontrales en las redes sociales @vannavanila

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.