Nueva apuesta de la cervecería Quilmes en Tucumán: comienza la producción de una marca internacional 

En los últimos 10 años, la empresa lleva invertidos 120 millones de dólares. Ampliación de la planta y nueva tecnología para la elaboración, producción, envasado y una línea de latas. 

Image description

En medio del contexto sanitario por la pandemia de coronavirus, se confirmó que la Cervecería y maltería Quilmes comenzará a producir una marca internacional. Esta nueva apuesta se desarrolla en el marco de las inversiones que la firma lleva adelante desde el 2019 en nuestra provincia. 


Ese año, la empresa comenzó a producir, además de su marca Quilmes, la cerveza Budweiser que se exporta a Estados Unidos. Ahora, el vicepresidente de la empresa, Juan Mitjans, confirmó sobre nuevas inversiones para producir otro tipo de cerveza americana, la Michelob, que también será exportada a medida que se hagan las inversiones y se produzca en la planta local.


“Se han invertido, en los últimos 10 años, 120 millones de dólares. Es un orgullo que la provincia de Tucumán se haya consolidado como un polo cervecero nacional y regional. La planta de Acheral se convirtió en una de las cervecerías que mayor inversión recibió de Cervecería y Maltería Quilmes dentro de Argentina. Se amplió la planta e incorporó tecnología de punta en lo que es elaboración, producción, envasado y una línea de latas", precisó.


Cabe destacar que la cervecería se encuentra sobre la Ruta Nacional n°38, Km 764, en la localidad de Acheral, Monteros. El anuncio de nuevas inversiones se realizó durante el desarrollo de la Jornada de Capacitación "Programa de formación en gestión y concurso de proyectos", a cargo de la Plataforma Valor de la Cervecería y Maltería Quilmes y de la Asociación Conciencia, realizada en el Sheraton y de la que también participó el Gobierno de la provincia por medio de diferentes áreas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.