BIM: así es la tecnología que está revolucionando la construcción (y donde Córdoba puede ser un hub en Latinoamérica)

(Por Íñigo Biain) La tecnología está transformando radicalmente la construcción: los arquitectos e ingenieros son cada vez más “informáticos” y se suben al boom mundial de BIM, la tecnología que optimiza procesos y una especialidad donde Córdoba ya tiene el primer clúster de Argentina.

Image description
Diego Cotsifis, CEO de Voyansi,

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling o -dicho en español- modelado de información de la construcción. Y dicho directamente en criollo: es el “se acabó” al “lo arreglamos en la obra”, tan típico de una cultura de construcción donde “los melones se acomodan en el viaje”.

Cuando arquitectos, ingenieros y constructores incorporan BIM en sus proyectos, todo se ordena y eficientiza: el diseño cobra vida a tres dimensiones pero más que un “render” bonito (que lo es) cada elemento de esa maqueta virtual es un elemento con información detrás.

BIM es -sobre todo- una gran base de datos: cada elemento de la maqueta digital tiene detrás datos que sirven para eficientizar el proyecto, los costos, la logística, los tiempos… todo se ordena y se termina la improvisación”, explica Diego Cotsifis, CEO de Voyansi, una empresa cordobesa pionera en esta tecnología.

Pero BIM no solo se aplica a la obra nueva: activos inmobiliarios pueden ser relevados (con tecnología LiDAR de escaneo laśer), luego modelados en 3D y así, una cadena con 100 locales por ejemplo, puede tener todo digitalizado para cualquier intervención: desde el cambio de marquesinas a un rediseño del mobiliario.

De hecho, la Municipalidad de Córdoba ya está implementando este relevamiento digital de centros de salud en un primer paso para pasar a tecnología BIM todos los activos inmobiliarios propios y alquilados.

Aunque BIM es un conjunto de tecnologías y prácticas, la herramienta más utilizada en el mundo es Revit, un producto de Autodesk, la empresa que impuso en su momento el Autocad como estándar para el diseño de arquitectura.

En Córdoba -a instancias de la Municipalidad y Córdoba Acelera- se acaba de lanzar el primer cluster de metodología BIM de Argentina, aprovechando el nutrido grupo de profesionales capacitados en estas herramientas.

Solo la cordobesa Voyansi tiene un plantel de 250 profesionales entre sus oficinas en Córdoba, Buenos Aires, Nueva York, Los Ángeles y Madrid. Pero también son reconocidas empresas como Blend, BSPK, C2 o Incoa entre otras que conforman el incipiente cluster que permite controlar una obra sin ninguna necesidad de estar presente en el lugar de ejecución.

“Con BIM no solo se logran eficiencias en el desarrollo de una obra nueva, sino a lo largo del ciclo de vida de un activo inmobiliario donde sucede el 70% del costo total de una construcción”, añade Cotsifis.

Su empresa tiene amplia experiencia en BIM y un caso práctico poco conocido: el Templo Mormón de Av. Laplace que se realizó íntegramente y al detalle con estas tecnologías donde todo estaba supervisado desde Estados Unidos y cuyo producto final refleja al detalle lo diseñado y presupuestado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?