La fábrica de ómnibus eléctricos más grande del mundo se instalaría en Córdoba (US$ 70M y 600 empleos)

Se trata de Build Your Dreams (BYD). La llegada de esta compañía a nuestra provincia se definirá en un mes, según le dijo a InfoNegocios el presidente honorario de la empresa, Sasson Attie, quien ayer se reunió con el gobernador Juan Schiaretti. El plan de inversión prevé fabricar entre 600 y 700 unidades hasta 2023. La marca se hizo globalmente conocida luego que en 2008 Warren Buffett comprara el 10% de la división autos de la compañía por US$ 260M.

Image description
Los buses de BYD están presentes en los 5 continentes.
Image description
Los ómnibus eléctricos tienen 12 metros de largo.
Image description
Directivos de BYD se reunieron con Schiaretti y algunos de sus funcionarios.

Al directivo de BYD que estuvo ayer con las autoridades provinciales se lo vio muy a gusto en Córdoba. "Hay que evaluar las alternativas para instalar una fábrica, pero Córdoba nos ha recibido muy bien y está interesada en nuestro proyecto", dijo con la diplomacia típica de esta instancia de las negociaciones.

"Es que no solo la impronta y tradición de nuestra provincia ligada al desarrollo de la historia de la industria automotriz juegan a favor de Córdoba, también para este proyecto la empresa ha destacado la mano de obra especializada, la presencia de un gremio moderno y los beneficios de la Ley de Promoción Industrial, que ofrece exenciones impositivas, ayuda a la capacitación del personal, baja el costo de la energía", puntualizó, el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, uno de los que estuvieron presentes en el encuentro junto a su par de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y al Secretario de Industria, Pablo de Chiara. Estos últimos destacaron que las negociaciones "van por buen camino".

Qué quieren producir
Attie explicó que los buses que se fabricarán tienen 12 metros de largo y de suelo bajo, con 27 asientos, más 4 plegables, además del conductor. Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 160 kW y una velocidad máxima de 100 km/h.

La batería le otorga una autonomía de 250 km por recarga en condiciones urbanas, sin contar el extra que le proporcionan las células solares en el techo (tiene un consumo de 100 kWh cada 100 km) con una autonomía de 125 km.

"Hay ciudades en el mundo que están definiendo políticas de Estado que a partir del año 2020 van a eliminar el transporte público a combustible líquido, fósil y lo van a transformar en tecnologías más limpias. Una de las tecnologías limpias es el vehículo eléctrico, por lo tanto el mercado va a ser en todo el país", dijo.

Al ser consultado por el mayor costo inicial que tienen los vehículos eléctricos respecto a los que usan combustible fósil, dijo: "El costo que hay que considerar es a largo plazo. Si contamos los costos en 10 años entre combustible, mantenimiento, etc, la ecuación es la revés. El costo inicial es más alto pero luego es más barato". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos