Con WeWork llega a Argentina un nuevo concepto en oficinas colaborativas (más que un co-working)

Los nuevos emprendedores no saben lo difícil que era montar una oficina hace unos años: garantía, alquiler de tres años, amoblamiento, alta de luz, teléfono, internet... Todo eso es pasado con el modelo de co-working que ahora suma (en Buenos Aires) el lugar de moda en Estados Unidos: WeWork. Porqué es algo más que compartir un espacio.

Image description
Image description

A partir de abril, Buenos Aires será la primera ciudad de suramérica en tener un WeWork: serán 24 pisos con 2.000 escritorios en total y arrancan con 1.000 ya contratados.

El modelo de WeWork es algo más que oficinas temporarias y también que el incipiente co-working: al formar una red con locaciones en varias ciudades de Estados Unidos, México, Canadá y varios países más, el modelo funciona de manera similar a los gimnasios Megaron que permite a sus socios usar cualquier sede (de acuerdo a las membresías).

Ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, dentro de la Torre Bellini (Esmeralda 950), WeWork iniciará sus operaciones con más de 1.000 escritorios ocupados, aunque planea alcanzar la totalidad de más de 2.000 en los primeros meses posteriores a su inauguración. Las oficinas de Buenos Aires son pet-friendly y permiten no sólo combinar momentos de trabajo con ocio, sino que además estarán abiertas durante las 24 horas, los 7 días de la semana.

Su presentación describe a WeWork como la plataforma de trabajo colaborativo que provee de espacio, comunidad y servicios a más de 80.000 miembros en todo el mundo.

Desde un impresionante lobby con triple altura hasta oficinas privadas con vistas al río, los amenities para sus miembros incluyen cabina de DJ, cocinas con café y cerveza, salas de juegos, meditación y salas de reuniones, e incluso un increíble rooftop con parrilla.

"WeWork es una empresa global, pero también local", destaca Pato Fuks, Gerente Regional para América Latina. "Para nosotros, la comunidad es un recurso vital y tangible que beneficia a pequeñas y grandes organizaciones y a todos nuestros miembros a nivel cultural y económico. Traemos al país una nueva forma de trabajar, nuevas oportunidades a empresas de todos los tamaños".

Carlos Gareis, Gerente General de Argentina, señaló que “Nos sentimos honrados por la oportunidad de aprender de esta comunidad, contribuir con ella y darle la bienvenida a Argentina a la red global de WeWork”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).