5 lanzamientos de la industria tecnológica que sobresalieron en 2019

Son miles los productos tecnológicos lanzados al mercado cada año, algunos más destacados que otros, o que incluso marcan una nueva tendencia que será repetida durante el ciclo siguiente. En esta edición te contamos sobre cinco novedades que sobresalieron este 2019.

La red 5G

No cabe duda de que el acontecimiento que marcó la industria de la tecnología este 2019 fue la implementación de la red 5G en varios países desarrollados y que estará expandiéndose al resto del mundo en los próximos cinco años. Este suceso significó un antes y un después para las grandes empresas, que desde el anuncio de los primeros estudios en pos de la quinta generación, empezaron a trabajar en nuevos productos y servicios que impactarán en el planeta entero durante las próximas décadas.

Robot enfermero

A inicios de este año Samsung presentó el Bot Care, un robot que, tal y como lo anuncia la marca surcoreana, se especializa en ayudar a los usuarios a administrar su rutina diaria de salud, tiene la capacidad de medir la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración y hasta puede alertar a las personas cuando necesitan tomar sus medicamentos, entre muchas otras funciones. El dispositivo es perfecto para adultos de la tercera edad, ya que también notifica a los miembros de la familia acreditados cuando un usuario tenga una emergencia, y permite realizar videollamadas en tiempo real.

La joya de Huawei

En marzo, Huawei lanzó el que sería su mejor celular del año, el P30 Pro, un modelo que no pasó desapercibido y que dio de qué hablar durante este 2019. La firma china estuvo muy presente en el mercado en estos últimos tres años gracias a sus innovaciones constantes en cuanto a cámara fotográfica, y el P30 Pro en especial, se presentó como el primero de la marca en incorporar cuatro cámaras para una experiencia aún mejor y obtener un punto más a favor frente a sus competidores.

LG y su TV enrollable

Otro producto destacado de este periodo lo recibimos de la mano de LG con su televisor enrollable, sí, es enrollable y fue creado para que puedas optimizar los espacios de tu casa. Se llama LG Signature OLED TV R y la misma marca lo definió quizás como el televisor OLED más impresionante de LG hasta la actualidad, ya que permite cambiar el tamaño de la pantalla o hacer que desaparezca completamente de acuerdo al ambiente deseado.

Lente inteligente

Finalmente, una de las últimas novedades de este año fueron las gafas inteligentes de TCL, unos lentes que brindan una forma diferente de entretenimiento visual. Con ellas es posible ver películas, series o el contenido del teléfono como si se estuviera en el cine, incluso en 2D o 3D, si el celular lo permite, no daña los ojos y están polarizadas, así que no se puede ver a través de las gafas. Poseen dos pantallas OLED, que simula una experiencia de TV de 100 pulgadas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.