6 smartphones de gama baja ideales para uso poco frecuente (entre G. 840.000 y G. 1.280.000)

A veces necesitamos un celular extra o uno para el niño pequeño de la casa, pero no queremos gastar mucho dinero, por ello, hay celulares de gama baja que no alcanzan ni G. 1 millón y que funcionan perfectamente con unas pocas apps y contenido básico. Te damos algunas opciones.

Nokia C1 Plus
La firma finlandesa se caracterizó en los últimos años por ofrecer teléfonos inteligentes sencillos con Android Go, un sistema operativo de mejor rendimiento exclusivo para celulares de gama baja, y el C1 Plus -su nuevo modelo recién llegado a Paraguay-, es uno de esos ejemplos. Si buscás un celular pequeño tal vez este te interese, tiene una pantalla LCD HD+ de solo 5.45 pulgadas, frente a las de 6.15 para arriba que son tendencia actualmente. Además presenta cámaras trasera y frontal con flash, desbloqueo por reconocimiento facial con inteligencia artificial, tecnología que soporta navegación en red 4G, Android Go 10 y RAM de 1 GB con almacenamiento de 32 GB, pero más MicroSD admite hasta 128 GB. Mientras que su batería de 2.500 mAh puede durar varias horas sin uso continuado. Lo podés encontrar en Claro a un costo de G. 990.000, pero también en Tigo y Personal.

Motorola Moto E6s
A diferencia del anterior presenta una pantalla LCD de 6.1 pulgadas, 2 GB de RAM y 32 GB de memoria, que va hasta 256 GB con micro SD, y batería de 3.000 mAh, de modo que en este caso tenés un dispositivo un poco más grande y de mayor capacidad y duración. En cuanto a sistema operativo está algo atrasado con Android 9 pero no se trata de nada que pueda afectar su calidad. Aparte dispone de una cámara principal doble de 13 MP + 2 MP y cámara frontal de 5 MP. En Casa Nissei lo obtenés por G. 840.378.

Motorola Moto E7 Plus
También de Motorola y de la serie Moto, el E7 Plus expone mejores características que el anterior, aunque no sale de la línea de entrada y tiene un precio acorde a lo que ofrece. Cuenta con una pantalla LCD HD+ de 6.5 pulgadas y un procesador Snapdragon 460 a 1.8 GHz, lo mínimo que podemos pedir para un rendimiento aceptable, además de una configuración 4 GB RAM y 64 GB de almacenamiento y batería de hasta 5.000 mAh que podremos usar todo el día, números bastante buenos para un celular de G. 1.160.522, en Casa Nissei.

Xiaomi Redmi 9
Es más bien un gama media pero que, de acuerdo a su configuración (y a la tienda), lo podés conseguir a un costo menor. Ofrece mejores prestaciones que los anteriores, con una amplia pantalla Full HD+ de 6.53 pulgadas y un procesador más potente, Helio G80, que apunta al mercado gamer, en tanto que su composición es 3 GB RAM/32 GB de memoria, o 4 GB/64 GB. Su sistema de cámara cuádruple y frontal es estándar, pero su batería de 5.020 mAh es, sin dudas, su mayor cualidad, capaz de durar un día entero aún en uso continuado. En Visuar vale G. 1.280.000.

Realme C3
Fue lanzado hace un año como el primer gama baja de la firma china pero presenta especificaciones muy buenas. Su pantalla LCD HD+ es de 6.5 pulgadas y su procesador Helio G70 es menos potente que el del Redmi 9 pero rinde de forma aceptable; a este lo acompaña un RAM de 3 GB más almacenamiento de 64 GB y una batería de 5.000 mAh. Nada mal. Lo encontrarás en varios precios, pero en Cellshop a solo G. 934.748.

Samsung Galaxy M11
Con este último modelo podemos percibir que las prestaciones de los gama de entrada van cambiando y el precio mucho tiene que ver con el procesador que llevan. Con este móvil Samsung apuesta a la gama de entrada con un precio accesible, se trata del M11 cuyas interesantes especificaciones son similares a los tres anteriores. Una pantalla FHD+ de 6.4 pulgadas, procesador Octacore a 1.8 GHz, RAM de 3 GB o 4 GB y almacenamiento de 32 GB y 64 GB con capacidad de extender a 512 GB con memoria SD. Su batería de 5.000 mAh es lo más interesante que expone el modelo. TecnoStore ofrece el dispositivo con 3GB de RAM y 32 GB de memoria a G. 1.095.000.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.