A días de ExpoNegocios 2025: el evento empresarial que marcará el rumbo de los negocios en la región

Next PTF anuncia la 21ª edición de ExpoNegocios, el evento empresarial más importante del país, que está a contados días de su realización. Los días 24 y 25 de septiembre, de 08:30 a 18:30 horas, el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería será testigo de dos jornadas que prometen transformar el panorama de los negocios.

 

ExpoNegocios regresa en menos de una semana con el objetivo de conectar, brindar herramientas e inspirar a empresarios con conocimientos en ventas, marketing, liderazgo, innovación y tendencias. Esta edición contará con la presencia de más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio fundamental para el networking y la capacitación empresarial.

Una Experiencia Inmersiva y de Networking Única: ¡A Días del Gran Encuentro!

"ExpoNegocios se ha consolidado como el espacio donde el conocimiento y la acción se encuentran. Cada año curamos cuidadosamente el contenido y seleccionamos conferencistas que no solo destacan por su trayectoria, sino por su capacidad de generar impacto en quienes lideran empresas, organizaciones y proyectos de todo el país", expresó Selene Rojas, directora de Next PTF, consultora organizadora del evento.

"Este 2025, vamos a tener el honor de recibir a Luis Lacalle Pou en ExpoNegocios. Llega después de cerrar su mandato como presidente de Uruguay (2020–2025), y lo hace siendo reconocido como el presidente más popular de América Latina." mencionó Tina Acosta, directora de Next PTF, firma organizadora del evento.

Desde sus inicios, ExpoNegocios ha construido una trayectoria sólida y transformadora: 274 conferencistas han pasado por el escenario, provenientes de 21 países, incluyendo a 3 presidentes de la región y exponentes de marcas líderes globales como Google, Amazon, Tesla, Disney, Airbnb, Netflix, Coca-Cola, entre otras. La plataforma ha impactado a más de 10.000 empresarios y ejecutivos, convirtiéndose en una referencia regional para quienes lideran el futuro de los negocios.

Luis Lacalle Pou, Expresidente de Uruguay (2020-2025), Aportará su Visión en ExpoNegocios 2025

Reconocido por su estilo liberal, capacidad de diálogo y enfoque estratégico, Luis Lacalle Pou compartirá su visión sobre libertad, liderazgo y reformas estructurales, con especial énfasis en cómo construir consensos, liderar coaliciones políticas y aplicar políticas públicas exitosas en contextos complejos. Su presencia busca atraer a tomadores de decisiones interesados en modelos de liderazgo efectivos, gobernanza moderna y transformación institucional, con lecciones extrapolables al ámbito corporativo.

La edición 2025 girará en torno a temáticas como la escalabilidad de negocios, la transformación digital, el propósito organizacional y la sostenibilidad, las ventas en entornos digitales, la cultura de la influencia y el branding, la inteligencia artificial en espacios creativos, la inteligencia artificial desde la filosofía, y las estrategias de omnicanalidad para empresas en evolución, entre otras propuestas que responden a los desafíos actuales del mundo empresarial.

Pases y Contacto: ¡Asegura tu Lugar en el Evento del Año!

Pases disponibles: Los interesados pueden adquirir sus entradas vía WhatsApp al +595 986 203 535 o al +595 984 967 700. El pase full: US$ 499 (fase tres), pase Transferible: US$ 699 (fase tres). El pase transferible permite que una persona diferente asista cada día del evento.

Sudameris se suma a la 21ª edición de ExpoNegocios, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de sus clientes y brindarles beneficios exclusivos ofrece hasta 10 cuotas sin intereses en la compra de entradas con tarjetas de crédito, una propuesta diseñada para facilitar el acceso a esta experiencia de alto nivel.

De esta manera, Sudameris, en línea con su visión de acompañar al crecimiento del ecosistema empresarial, se enorgullece de ser parte de esta plataforma que potencia a los negocios y proyecta nuevas oportunidades para el desarrollo profesional y organizacional.

Para más información, contactar a Rebhecka de Lemos: +595 984 382 008 comunicacion@debroca.com

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.