Adiós a la manipulación de los cuentakilómetros

(Sebastian Gaviglio)

Para los que todavía no comprendían la lógica y la usabilidad de Blockchain, en el Mobile World Congress se está presentando el "Car Maintenance book" que ayuda a prevenir el fraude y brinda transparencia en la información de los vehículos.

Gracias a la tecnología blockchain, el Car Maintenance book, desarrollado por Wordline, asegura la historia de la gestión de transacciones, descentralizada, segura y a prueba de manipulaciones para el mercado de vehículos usados.

Por año, 600.000 vehículos se ven afectados por manipulación del odómetro (instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial recorrida) según la FIA (Federación Internacional del Automóvil).

La tecnología Blockchain permite la creación de un sistema de seguimiento cronológico autenticado, responsable y distribuido de transacciones o eventos en un libro único. Es autogestionado, protegido y funciona con un conjunto de reglas y un proceso de cálculo.

La creación de cada vehículo será registrada en este libro abierto, para que cada control o reparación sea registrada en el blockchain con el kilometraje exacto. "El día que una persona quiera comprar un coche usado, tendrá acceso a este libro digital de mantenimiento inalterable" comenta Javier Rosenberg, responsable de Marketing de Worldline.

Este libro resulta inalterable debido a que los diferentes bloques de la cadena (que corresponde a mantenimiento) serán guardados y compartidos a través de múltiples máquinas.

Durante el evento, en el stand 5131, pabellón 5, Worldline se encuentra aplicando la tecnología Blockchain a un libro de registro de vehículos para mejorar los servicios de mantenimiento de automóviles con el uso de una aplicación móvil, accesible a todos los participantes, utilizable individualmente y sin la obligación de un tercero para gestionar el sistema. Blockchain permite rastrear todo el mantenimiento realizado y evitar la manipulación de datos.

Esta tecnología ofrece una buena oportunidad para desarrollar relaciones estrechas entre los profesionales del automóvil y los consumidores. También, podría utilizarse para desarrollar el auto compartido y para personalizar los contratos de seguros basados ??en los datos de los usuarios de automóviles y el análisis de su estilo de conducción.

Gracias a Blockchain, el Car Maintenance Book presenta varias ventajas tanto para los consumidores como para los demás participantes en esta cadena de valor:

+ Los consumidores pueden tomar el control de sus datos personales con el uso de una clave criptográfica. Además, el registro de las operaciones de mantenimiento en un Blockchain actúa como una especie de seguro para otras personas que pueden terminar utilizando el mismo coche (compartir coche, compra en segunda mano).

+ El Libro de mantenimiento de automóviles puede ayudar a prevenir el fraude, de hecho, este sistema proporciona transparencia en la información de los vehículos; por ejemplo, garantiza la prevención de piezas de recambio falsificadas.

La tecnología blockchain fue creada en 2008 para soportar pagos digitales hechos en Bitcoins, pero ahora se está convirtiendo cada vez más desarrollada para otros usos. “Si bien tiene numerosas ventajas que lo convierten en una tecnología atractiva para utilizar en el desarrollo de soluciones innovadoras en varias industrias, una de ellas es la automotriz, para la cual Worldline desarrolló el Libro de Mantenimiento de Automóviles ( o Car Maintenance Book) basado en la tecnología Blockchain, comenta Rosenberg, “la integración de la tecnología Blockchain en nuestras soluciones permitirá nuevas características y más seguridad, aportando un verdadero valor añadido a nuestras soluciones”.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.