Airbags y frenos autónomos: los mecanismos de seguridad que recomiendan los expertos

Los conductores paraguayos están comenzando a priorizar la seguridad a la hora de elegir un vehículo. En las calles rotas de Asunción, donde esquivar un bache es parte del reflejo cotidiano y cruzar una intersección sin semáforo es casi un acto de fe, ya no se trata solo de qué tan rápido acelera o cuántos litros consume el vehículo en ruta: lo que muchos buscan ahora es lo esencial, la seguridad.

"Estamos viendo un cambio muy fuerte en el consumidor local. Cada vez más personas llegan a la concesionaria y preguntan directamente por sistemas de prevención de accidentes", comentó a InfoNegocios Fernando Ojeda, jefe de marketing del Grupo Toyotoshi. Y no es una tendencia superficial, sino que está marcada por la realidad misma del tránsito paraguayo, donde los accidentes —muchos de ellos evitables— se siguen cobrando vidas todos los días.

En el tráfico caótico y las calles en mal estado, donde los imprevistos aparecen en cada esquina, la tecnología se vuelve una aliada indispensable. Los modelos actuales de Toyota y Lexus incorporan sistemas como el frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y hasta reconocimiento de señales de tránsito. Tecnologías pensadas no solo para corregir errores humanos, sino para anticiparse a ellos y, de esa forma, cuidar la integridad física.

“Nosotros siempre recomendamos priorizar los sistemas de seguridad activa y pasiva. Desde los airbags hasta las estructuras reforzadas, pero también aquellas funciones inteligentes que pueden evitar que el accidente ocurra. Eso hace toda la diferencia”, afirmó Ojeda.

La mirada también está puesta en las familias, especialmente aquellas que buscan SUVs o vehículos para transportar a sus hijos. Para ellos, funciones como el monitor de punto ciego, las cámaras 360° o la alerta de tráfico cruzado trasero no son simples agregados, sino herramientas que brindan control, previsibilidad y, sobre todo, tranquilidad.

Y eso también cambia el valor del vehículo. “Un auto con estas tecnologías no solo te cuida mejor, también mantiene un mejor valor de reventa. La seguridad no es una moda, es un valor creciente”, remarcó Ojeda.

Saliendo un poco de las problemáticas a nivel país, Toyota, a nivel mundial, trabaja con el objetivo de cero muertes por accidentes de tránsito. Y aunque en ese sentido todavía falte camino, la tecnología ya está presente y es una herramienta fundamental para evitarlos. Incluso innovaciones que suenan futuristas —como el monitoreo de fatiga del conductor, la comunicación entre vehículos o los sistemas predictivos de colisión— ya se ven en algunos mercados, y su llegada al país es solo cuestión de tiempo.

Pero adoptarlas no depende solo de las marcas. También requiere conciencia ciudadana, infraestructura adecuada y una educación vial que muchas veces brilla por su ausencia. “Nuestra tarea como representantes es anticipar esas tendencias y acercarlas al consumidor paraguayo. La seguridad siempre será parte fundamental de la evolución del automóvil”, agregó Ojeda.

La tecnología aplicada a la seguridad ya no debería verse como una opción premium, porque es, en muchos casos, la diferencia entre llegar o no llegar (vivos), y cada vez más personas lo entienden.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)