Alba by Casa Luma: un restaurante con platos bien sencillos y descontracturados (en el barrio Mburucuyá)

(Por NV) Este establecimiento gastronómico está generando gran revuelo entre los amantes de la buena comida y la experiencia culinaria única. De la mano de Casa Luma nace Alba, un verdadero tesoro culinario que te invitamos a descubrir.

Alba by Casa Luma surgió a partir de una propuesta inmobiliaria que nos ofrecieron para explotar en el uso gastronómico. Se dieron todas las condiciones, principalmente la cercanía a nuestro local Casa Luma. Desde ese momento se despertaron todas las ideas de platos más sencillos y descontracturados que teníamos en mente, pero no explotábamos dado que no era el estilo de nuestro restaurante”, comentó Matías Vallejo, chef y propietario.

Matías también mencionó que les pareció genial generar una zona más gastronómica en el barrio Mburucuyá, donde de a poco se van generando nuevos locales con nuevas propuestas para los locadores de la zona. Alba by Casa Luma es conocido por su enfoque en la cocina contemporánea y su compromiso con los ingredientes locales de la más alta calidad.

 En cuanto al nombre, el propietario explicó que buscaron alguno que tenga conexión con Casa Luma. “Alba es parte del nombre compuesto de Luz (una de las propietarias), de ahí una palabra que resuena mucho en nuestro local, ya que le suelo llamar por ese nombre repetidas veces. Buscamos un nombre corto y fácil de recordar”, dijo.

“Nos tratamos de diferenciar en base a nuestro primer restaurante, dando un buen nivel de comida en un lugar bien descontracturado. Buscamos dar a nuestros clientes de siempre otra opción para poder compartir en un escenario diferente, con platos muy diferentes”, señaló el chef.

La carta tiene muchos platos para compartir, desde pizzas al tatakua, chivito uruguayo, fainá (masa a base de harina de garbanzo), variedad de milanesas y ensaladas, salmón al tatakua y otras deliciosas propuestas. “Poco a poco van surgiendo nuevas ideas y también solemos escuchar mucho los pedidos de nuestros clientes y en base a eso vamos incorporando nuevos platos”, resaltó Matías.

Recientemente, Alba by Casa Luma renovó el menú con opciones más livianas para aquellos que se cuidan un poco más. También cuentan con tragos riquísimos. El local cuenta una capacidad máxima para 120 comensales, la cual explotan el 70% hasta poder consolidar bien el equipo, según informó el propietario. Se destaca por ofrecer un ambiente cálido, luminoso y con mucha energía.

“Nuestro objetivo es poder realizar eventos privados fusionando ambas propuestas de nuestros locales Alba y Casa Luma en nuestro nuevo espacio, que es mucho más grande. Allí los comensales van a poder disfrutar del sushi de Casa Luma junto con toda la propuesta de Alba”, finalizó Matías.

Más datos

El local queda sobre Teniente José V. Flores 869. Barrio Mburucuyá. Asunción. Teléfono (0976)536-000. Seguiles en el Instagram: @albarestaurante

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.