Aldonza, cuando la tradición se convierte en leyenda

(Por NV) Casa Rica se ha empeñado en tener en sus cavas la más única y exclusiva variedad de productos importados en Paraguay. Estamos hablando de los vinos de Aldonza, una marca española que acompaña no solo a tus comidas, sino a cualquier ocasión especial.

Para la presentación oficial de los productos de la bodega Aldonza Gourmet estuvo presente en Paraguay el embajador de la marca, el español, Miguel Ángel Olivier, quien junto al chef Juan Miño elaboró un menú especial de maridaje con productos de mar y tierra de marcas españolas, representados y distribuidos por 5ta Gama SRL.

Aldonza es una afamada y reconocida marca española de una larga trayectoria que se encuentra dentro de los productos exclusivos de Casa Rica con su línea premium de vinos de cepas de la borgogna francesa y española, (cultivados en España). También cuenta con aceites de oliva extra vírgenes y azafrán de alta calidad.

Hablemos de sus vinos

Estos vinos son únicos, de sabores extraordinarios y provienen, nada más y nada menos, que de la tierra de Don Quijote de la Mancha. El embajador de la marca nos contó que los vinos de la bodega Aldonza Gourmet son cultivados en el corazón de Castilla-La Mancha.

“Estamos en una finca situada a 1.100 metros, sobre el nivel del mar y 70 hectáreas destinadas exclusivamente al viñedo. Este paisaje único te traslada a las historias que Miguel de Cervantes narró en El Quijote”, comentó Olivier.

Para garantizar que el proceso de creación de sus vinos sea el correcto, Aldonza posee en sus instalaciones depósitos en los que se controla la fermentación y otro únicamente para el almacenamiento. El entorno, la tradición y la tecnología garantizan la máxima calidad en la elaboración de todas sus líneas de productos gourmet.

Te contamos más

El equipo de InfoNegocios tuvo la oportunidad de participar de la cata realizada en el Molinillo de Casa Rica. La misma se inició con la degustación de aceite de oliva Aldonza 0.2 PH, blend de picual y arbequino para acompañar una selección de panes y una fina tortilla española.

La cata la abrió un vino blanco y joven: Aldonza Albo. “Para este vino se realiza una ligera maceración con control de levaduras y temperatura de fermentación, obteniendo riqueza de aromas y un exquisito sabor a frutas. Es ideal para acompañar mariscos, pescados y postres”, dijo el español Olivier, encargado de explicar las bondades de la marca. El maridaje: ensalada mediterránea, palitos de cangrejo más gazpacho andaluz con aceite de oliva virgen extra Aldonza.

Aldonza Clásico fue el vino tinto que continuó la cata. De crianza en barrica de roble americano y francés (de mínimo seis meses y reposo en botella durante al menos seis meses), este blend de una base de tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah es un vino que conquistó por su agradable sabor. “Es suave e ideal para el día a día. Combina con todo tipo de embutidos, carnes, estofados, arroces y pastas”, indicó Olivier. Nosotros lo probamos con arroz negro con tinta de calamar y langostinos y resultó ¡sencillamente delicioso! Tanto el vino como el plato presentado por Casa Rica.

Llamó la atención seguidamente el Aldonza Selección, un blend de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo. Este vino cuenta con una crianza en barrica de roble americana y francesa de mínimo nueve meses y mínimo 12 meses de descanso en botella. Es elaborado con una selección a mano de la mejor uva. Tiene mucho más cuerpo que el anterior y quedó perfecto con salmón salvaje con papines al vapor.

El Aldonza Navamarín fue el broche de oro. El buque insignia de la bodega es elaborado a partir de la mejor selección de uvas con mayor carga polifenólica, procedente de cepas seleccionadas año tras año, de escasa producción y recolectadas durante la noche en su momento óptimo de maduración. De color rojo intenso, de capa alta con ribetes amoratados, limpio, brillante y glicérido, sorprendió a los comensales con aromas tostados, cacao, fruta roja madura y especiados.

Esta interesante propuesta, que no defraudará a los wine lovers, llega de la mano de la bodega Aldonza Gourmet y se venden exclusivamente en Casa Rica.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.