Alimentando las emociones

(Por Lic. Giovanna Destefano) El movimiento “mood food” comenzó en Japón con el postulado de la búsqueda de la felicidad a partir de la comida, pero una búsqueda con las elecciones adecuadas de los alimentos. En esta nota te contamos cómo alimentar emociones correctamente y cuáles son algunas comidas infaltables en tu día a día.

El mood food propone incluir alimentos que tengan en su composición los nutrientes que promueven la felicidad.

Existen ciertos alimentos y combinaciones alimentarias que promueven la salud mental y emocional, nos ayudan a auto-asistirnos en la modificación del estado de ánimo y están tan solo al alcance de la mano en la heladera de la casa o del trabajo. Un plan de alimentación adecuado puede hacer que mejore el ánimo y como consecuencia también nos motive a realizar muchas otras actividades en beneficio de la salud y el bienestar.

Este movimiento propone incluir alimentos que, independientemente del sabor que posean y el placer que nos produzca su consumo, tienen en su composición los nutrientes que promueven la felicidad. Son algunos minerales, vitaminas, carbohidratos complejos y grasas buenas, los influyentes favorables en estos procesos mentales de sentir y pensar, es decir, encontrarnos mentalmente equilibrados. Depende también de lo que comemos, lo cual es una buena noticia, porque está en nuestras manos.

A veces mal entendemos el concepto de la búsqueda del placer inmediato que nos trae consumir por ejemplo: alcohol, grasa o azúcar de mala calidad, que se ingiere generalmente con el objetivo de liberar el estrés y la ansiedad o como un método para consolarnos en situaciones tristes o angustiantes. Esto solamente trae un efecto temporal (como una droga) y repercute negativamente en el estado de ánimo muy poco tiempo después de su consumo, motivo por el cual volvemos a comer, queriendo más y más.

ENTONCES… ¿QUÉ COMEMOS?

Se recomienda buscar los alimentos que en su interior contengan los componentes saludables precursores de la sanación emocional. Sin efectos adversos y sin contraindicaciones. Los mismos reducen la irritabilidad y aumentarán la tolerancia a cualquier tipo de dolor, además de mejorar la calidad y cantidad del descanso nocturno.

Para conseguir que esas sustancias del bienestar (neurotransmisores) se encuentren activas en tu organismo es necesario incluir estos alimentos en tu día a día:

- Alimentos picantes, preferibles por supuesto los naturales como el ají.

- Todo tipo de frutos de mar.

- Ajo.

- Salvado de avena.

- Castañas, avellanas, nueces y almendras.

- Frutillas.

Algunos alimentos que estimulan la energía positiva y mejoran completamente el estado de ánimo son:

- Las espinacas.

- La acelga.

- Piña y mamón y por excelencia.

- El chocolate amargo.

Más información sobre éste y otros temas, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.