¿Antojos de algo dulce y rico? Te contamos sobre Churrísimo

(Por NV) Basándose siempre en churros, ninguno relleno, Churrisimo tiene varias combinaciones con diferentes coberturas como dulce de leche, chocolate, Nutella, lemon pie, guayaba y moka (crema de café), algunos servidos con helado y otros con variedades de toppings. Por ahora disfrutá de este riquísimo producto a través del servicio de delivery.

Andrea González nos contó que Churrísimo surgió a principios del año 2018. “Junto con mi esposo y actual socio, Gabriel Rodríguez, teníamos las ganas de satisfacer el deseo de comer churros como los que acostumbramos a comer en nuestro país, Venezuela, y con la mentalidad y proyección de todo inmigrante de querer surgir y crear un emprendimiento propio desarrollamos esta idea”, comentó. El primo de Andrea, Luis Melo y su esposa Dayana Sánchez, también venezolanos, llegaron a Paraguay y se unieron para formar un gran equipo en este emprendimiento.

Todo empezó a fluir de una manera mágica y extraordinaria y fue así como abrieron las puertas de Churrísimo el 18 de setiembre del 2018, en el Food Park Mburucuya. “Todos tenemos participación en todas las tareas de la empresa, pero Gabriel y Luis se encargan más de la producción, recetas, manipulación de alimentos, mercadería y a fines; mientras Dayana y yo nos encargamos más de lo administrativo, redes sociales y atención al público”, explicó Andrea.

Productos con personalidad

La propietaria señaló que decidieron colocarles nombres con palabras y expresiones venezolanas a sus productos para dar a conocer un poco más de su cultura y su país. Entre ellos se destacan Dulce Morena (6 o 12 churros clásicos en Venezuela, solo con azúcar y canela), también los Pa' Los Panas (panas significa amigos), que son 6 o 12 churros finitos y largos bañados en dulce de leche y chocolate. No se queda atrás el Na'Guará (algo así como el “hija de mil” de Paraguay), son dos churros en forma de disco con una bocha de helado americana en el centro y bañada con chocolate, Nutella y dulce de leche.

Andrea recomendó probar también El Barquillazo (barquilla llamamos al cucurucho), es un cucurucho de churro relleno de dulce de leche y chocolate con una bocha de helado americana bañada en Nutella y dulce de leche; también El Churrísimo, que son 12 churros con dos bochas de helado americana, Nutella, chocolate, dulce de leche y dos topping a elección del cliente y los Pa' los Chamitos (chamitos son niños): seis churritos en forma de arco surtidos con todos los topping y coberturas. Imperdible son El Caribeño, son cinco churritos en forma de disco con las coberturas y topping surtidos a elección; y El Más Chévere es un churro en forma de arco con la cobertura y el topping a elección.

“Tenemos un muy buen producto, innovador, no solo dicho por nosotros, sino por los clientes que se quedan impresionados de lo rica, crocante y liviana que es nuestra masa, que aparte de no ser churros rellenos (es lo principal que nos diferencia de cualquier otro churro) nuestra masa permite disfrutar de un rico postre sin que llegue a ser pesado y empalagoso; además que los comes calentitos ya que los hacemos al momento”, manifestó Andrea.

Churrísimos tiene una producción mensual de 10.000 churros aproximadamente según informó la propietaria. “Son fabricados por nosotros mismos, 100% artesanal ya que todo el proceso es manual, así como también la receta es propia. Hicimos miles de pruebas hasta dar con la textura y sabor que nos caracteriza”, detalló.

Muchas ideas a futuro

Próximamente este grupo de emprendedores lanzará al mercado unos churros salados y ofrecerán diferentes bebidas como jugos, gaseosas y agua. “Actualmente tenemos café y para el invierno queremos brindar un delicioso chocolate caliente como acostumbramos a tomarlo en nuestro país”, anunció. “También activaremos el servicio para eventos con una estación de mini churritos, cocinados al momento, perfectos para cumpleaños. A los chicos les va a encantar”, agregó.

Entre sus planes está ser una marca reconocida en el país. “Queremos ofrecer nuestro producto de diferentes maneras, una de ellas lanzando productos congelados para venderlos en los diferentes supermercados del país y en un futuro quisiéramos evaluar las posibilidades de franquiciar tanto acá en Paraguay como en otros países”, adelantó.

Servicio de delivery

“Hemos tenido muy buena receptividad con el delivery, siempre tratando de que nuestro producto llegue de la mejor manera posible, pero como todos queriendo que pronto volvamos a la vida cotidiana que teníamos, para recibirlos en nuestro negocio con nuevas propuestas. Por ahora nos toca reinventarnos para poder salir adelante ante esta situación que nos afecta a todos”, expuso Andrea. El local está ubicado en el Food Park Mburucuya.

Finalmente, mencionó que están súper agradecidos con Paraguay por la confianza y la buena receptividad que tuvo este producto. “Gracias por abrirnos las puertas para hacer vida en este país que cuenta con una calidad humana increíble, además por darnos la oportunidad de materializar nuestras metas, siempre aportando y dando lo mejor de nosotros y de Venezuela a esta linda tierra guaraní”, concluyó Andrea.

Para pedidos comunicarse al (0972) 548-794 o al (0972) 714-618. Seguiles en sus redes sociales @churrisimo_py. También podés pedir a través de las plataformas Monchis y Pedidos Ya, para diferentes zonas de Asunción y Lambaré.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.