Apple: conoce su nueva tienda en San Francisco

Hoy es normal entrar a alguna tienda de tecnología, ver a disposición todos (o casi todos) los aparatos disponibles, listos para que el visitante pueda tocarlos, probarlos, jugar con ellos. Así mismo, la distribución de la tienda suele ser más amigable, con mesas en donde siempre habrá alguna persona dispuesta a ofrecer cualquier tipo de ayuda.

Pues ese concepto nació hace 15 años con la aparición de la primera Apple Store, exactamente un 15 de mayo, cuando se abrieron en dos centros comerciales en Virginia y California. Apple tomó esa decisión porque consideraba que sus socios de negocio en ese momento no cumplían con sus expectativas de atención al público.

Como parte de la celebración de los 15 años de este nuevo concepto de tienda, Apple decidió renovar su antigua tienda de la ciudad de San Francisco. El antiguo local de tres pisos, con un aspecto exterior similar a una gran caja gris con la característica manzana blanca en la parte superior, se mudó de una de las principales calles de la ciudad a la plaza más icónica de la zona: Union Square.

El antiguo local estaba en el cruce de las calles Stockton y Market. La primera es una calle que lleva hacia el Barrio Chino y la segunda es una de las calles principales de la ciudad, la cual haciendo honor a su nombre está llena de comercios. Sin embargo, desde hace varios años esa zona ya no era la más apropiada pues se vienen realizando trabajos de ampliación de una nueva ruta del subterráneo y el tránsito es complicado en el lugar.

La nueva Apple Store se ha movido a una de las esquinas de la muy turística Union Square, exactamente al 300 Port Street. Su diseño rompe con el resto de construcciones de la zona, al ser moderno y minimalista. Tiene el equivalente a unos cuatro pisos de alto y privilegia la utilización de la luz natural: en la parte frontal tiene vidrios gigantescos. Sus dos puertas inmensas, de unos 12 metros de alto, se cierran de manera muy lenta, convirtiéndose en un espectáculo por sí mismas. La parte posterior también tiene grandes ventanales, que aprovechan el parque interior que comparte con un hotel colindante.

¿Hay cambios en la tienda Apple? Algunos. La zona de atención al público mantiene el estilo que es ya conocido, solo mejorando de manera estructural las mesas, con mayor espacio y mejor espacio para las conexiones. Sin embargo, los principales cambios van por otro lado. En el segundo piso se cambió el Genius Bar por un Genius Groove, en donde la asesoría técnica se da de una manera más natural y amigable. Ese cambio se aplicará en algunas de las tiendas más representativas para la empresa.

Además tiene una zona llamada El Foro, en donde cajones fungen de asientos y hay una gran pantalla de pared que se puede usar para capacitaciones o demostraciones. Según indican, este local también cuenta con varias zonas reservadas, especiales para la atención a los clientes empresariales.

San Francisco es una ciudad con atractivos muy interesantes. Pero para los amantes de la tecnología, visitar la nueva tienda de Apple tiene que ser una parada obligada.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.