Ayook: el verdadero sabor de México en Paraguay (probá el taco de chicharrón)

(Por NV) El enfoque de Ayook es ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica 100% mexicana que promete transportarlos a través de los sabores, texturas y aromas de México. Se trata de una iniciativa de Karen del Sagrario Alcalá Ochoa, una arquitecta, urbanista y cocinera mexicana, cuya marca nació con la intención de compartir la riqueza culinaria de su país de origen con la comunidad paraguaya.

“Ayook nace de la nostalgia por los sabores de México y el deseo de transmitirlos a nuestros paisanos y amigos, pero sobre todo a la comunidad paraguaya, donde nos dimos cuenta de que tienen un gran cariño y cercanía hacia los mexicanos”, dijo la joven de 29 años, nacida en el puerto de Manzanillo, Colima, México.

Karen mencionó que siempre estuvo cerca del mundo gastronómico, pero fue hasta migrar a Paraguay cuando decidió embarcarse en esta aventura llena de sabores, texturas y olores, la cual empezó como un sueño en su quincho, donde comenzaron a probar diferentes recetas familiares para poder adquirir lo que ahora es el resultado de Ayook.

El nombre viene de la lengua Mixe que se habla en el estado de Oaxaca en México, palabra que se compone de las raíces a ("idioma", "palabra") y yuuk ("montaña", "bosque"), es decir, lengua de las montañas o lengua del bosque. “Quisimos resaltar una de las muchas lenguas que se hablan en México”, explicó la propietaria.

“Nuestro mayor deseo, antes de abrir el local, fue ofrecer una experiencia lo más cercana posible a lo que es el sabor en nuestro país, por lo cual nuestras especias y chiles los traemos directamente de México, incluso la sal que usamos para todo lo que cocinamos la traemos desde el estado de Colima. Consideramos que la sal de mar tiene un toque especial para el sabor en la comida”, manifestó Karen.

Además de las tortillas, que son la materia prima para realizar los tacos, quesadillas y demás, ellos las preparan ellos mismos con el proceso de nixtamalización. Desde la elección del maíz, la cocción, luego lo muelen y pueden utilizar esa masa tanto en huaraches, gorditas o bien en el resultado de la tortilla de maíz.

El menú es variado y cuenta con tacos (que es una tortilla con su proteína a elegir), quesadillas de carne, gorditas (que hacen en el momento con masa y van rellenas de lo que el cliente escoja), también el huarache (que es una base de maíz un poco más gruesa que la tortilla con una capa de porotos refritos, queso mozzarella y carne). Las salsas siempre se sirven aparte porque depende del comensal qué tanto le guste el picante, pero van acompañadas de cebolla y cilantro.

En cuanto a las proteínas, tienen una variedad. La especialidad de la casa es el taco de pastor, que cocinan con achiote, chile guajillo, ancho, entre otras especias. “Tenemos carne de suadero de res, que se cuece lentamente en manteca de cerdo. Nuestro favorito es el campechano, que lleva res y longaniza, la cual nosotros mismos elaboramos a base de variedad de chiles y especias como pimienta, comino, cilantro molido, canela, azúcar, entre otros. La tinga de pollo es la favorita de muchos, receta de mi madre Sagrario”, detalló Karen.

Actualmente, la marca tiene un equipo de producción de seis personas; en cocina tienen un encargado mexicano que se encarga de la elaboración de las tortillas: Adolfo López, quien ha sido de gran ayuda para mantener el objetivo de resaltar los sabores originales. “Contamos con un equipo de fotografía y producción a cargo de Maie Franco, que captura los procesos y los resultados y los muestra para que los clientes puedan experimentar los sabores a través de una fotografía. También tenemos un equipo de administración y logística para el sistema de delivery”, especificó la propietaria.

En cuanto al lugar donde están ubicados, Karen dijo que vieron una oportunidad en Paseo Dylan al encontrarse entre Asunción y Fernando de la Mora, zona norte. “El mercado gastronómico alrededor de la zona es más bien de tipo oriental y local, así que pensamos en probar en esta área donde la comida mexicana no es muy conocida y llevarla a los paladares de más paraguayos. Tenemos un local para aproximadamente 40 personas; quisimos darle un toque urbano y chilli para que la gente se sienta cómoda y sea un lugar de encuentro social”, detalló.

La marca ofrece servicio de catering y, dependiendo de las personas, tienen diferentes paquetes y servicios. “También colaboramos con otros restaurantes de Paraguay, por ejemplo, con Segundo Piso, y hacemos colaboraciones. Nos gusta organizar eventos de música en vivo e invitar a colaboradores a cubrir el servicio de tragos, entre otros”, especificó Karen.

“Siempre tratamos de cubrir eventos pequeños porque nuestro servicio es muy personalizado y porque nosotros producimos cada tortilla a utilizar. Nos gusta siempre brindar el mejor servicio al cliente, por lo cual siempre pedimos con anticipación que se acerquen con nosotros para ver todo lo relacionado con su evento”, aclaró.

Como novedad, Karen informó que estarán participando en la Feria de Sabores del Centro Cultural de la República El Cabildo, representando a la Embajada de México, el 14 de mayo. “Nos sentimos muy agradecidos con el Embajador Juan Manuel Nungaray por esta primera invitación”, concluyó.

Más dato: El local se encuentra en el Paseo Dylan, local 8, Fernando de la Mora, zona norte. Teléfono: (0994) 314-705. Encontrales en Instagram @Ayook_food.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.