Boeing reiniciaría producción del 737 MAX

(Por Gustavo Galeano) No, no es broma. Según informa Reuters, el constructor estadounidense Boeing se encuentra coordinando con sus partners de piezas el cumplimiento de un cronograma que le permita la reanudación de la línea de montaje de aviones de la familia 737 MAX, detenida desde hace tiempo en vista del retiro de su certificado de aeronavegabilidad.

El director financiero (CFO) de Boeing, Greg Smith, había declarado al respecto: “Será un proceso muy lento y metódico. Vamos a sistematizar la línea de producción para que los colaboradores puedan regresar a sus puestos de forma segura. La prioridad número uno, de hecho, es hacer que los aviones de nuestros clientes vuelvan a volar”.

Spirit AeroSystems, principal proveedor de estructuras, repuestos y materiales compuestos para la aeronave, ya habría sido convocado para reiniciar la fabricación a principios de junio.

Y es que independiente a la crisis generada por la pandemia y a la cancelación de varias órdenes de clientes de los 737 MAX, existe una back order pendiente que necesita ser colocado en el mercado apenas los entes reguladores de aviación del mundo como la FAA y la EASA recertifiquen el aparato.

Por otro lado, desde marzo Boeing no está produciendo aviones, por lo que resulta importante retomar las actividades de manufactura a fin de que sus empleados no cesados puedan trabajar para justificar sus salarios.

Fuente: aeronauticapy.com

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.