Boom explora avión ejecutivo supersónico para la US Air Force

(Por Gustavo Galeano) Boom Supersonic, una compañía aeroespacial que construye el avión comercial más rápido del mundo, anunció que se le otorgó un contrato destinado a financiar innovaciones con futuras aplicaciones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El acuerdo financiará la exploración de una configuración de Overture diseñada para el transporte ejecutivo de la US Air Force. El Departamento de Defensa y la Fuerza Aérea de los EE.UU. administran los traslados aéreos para los máximos exponentes del gobierno norteamericano, incluida la operación del Boeing 747-200 Air Force One.

“El vuelo supersónico une a las personas, ya sea por trabajo, familia o diplomacia global”, dijo Blake Scholl, fundador y director ejecutivo de Boom. “Al reducir los tiempos de viaje, hacemos posible que los diplomáticos y líderes ejecutivos de EE.UU. se conecten con más frecuencia en persona, enfrentando desafíos y desactivando crisis potenciales con un toque personal. Estamos muy orgullosos de ayudar a imaginar una nueva forma para que la Fuerza Aérea proporcione transporte para actividades gubernamentales críticas”, expresó.

Overture ofrece a la Fuerza Aérea de EE.UU. una combinación de capacidad de pasajeros, velocidad y suficiente espacio y potencia para adaptarse a los requisitos necesarios de misión. La aeronave se puede configurar con múltiples zonas en la cabina, lo que brinda un diseño con la privacidad que sea necesaria. Boom está diseñando el Overture para cumplir con las estrictas regulaciones de aeronavegabilidad y producción de la FAA; la aeronave será totalmente adaptable para cumplir con los requisitos específicos de usuarios finales militares.

“La Fuerza Aérea de Estados Unidos busca constantemente oportunidades tecnológicas para alterar el equilibrio de nuestros adversarios”, afirmó el general de brigada Ryan Britton, director ejecutivo de programas de la Dirección Ejecutiva y Presidencial de Transporte Aéreo. “Boom es un ejemplo del ingenio estadounidense que impulsa la economía a través de los avances tecnológicos. Estamos muy emocionados de formar equipo con ellos mientras trabajamos para encoger el mundo y transformar el futuro del puente aéreo ejecutivo”.

Además de su potencial para el transporte ejecutivo, Overture podría adaptarse para satisfacer otros requisitos de misiones de la Fuerza Aérea y del Departamento de Defensa en general. Overture también podría convertirse en parte de la Flota Aérea de Reserva Civil (CRAF), lo que permitiría el transporte aéreo humanitario y de otro tipo en la mitad del tiempo.

Fuente: aeronauticapy.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.