Buenas noticias para los meat lovers: Porchetta abrió un local en el Shopping del Sol

(Por NV) Luego del éxito de su primer local ubicado en el Mercado Mariscal, Porchetta dio un paso más y abrió otro local, esta vez en el Shopping del Sol. En esta nota, Silvina Fantin, directora de la marca nos cuenta sobre las novedades.

La marca nació en el 2020, de la mano de un grupo paraguayo-argentino que apuesta a la gastronomía en Asunción. “Buscamos ofrecer algo diferente, por eso fuimos el primer local especializado en cerdo. Empezamos exclusivamente con este tipo de carne, pero ahora fuimos sumando otro tipo de propuestas que incluyen carne vacuna y picadas”, cuenta Silvina Fantin, directora de Porchetta. 

El año pasado, en agosto, junto con la inauguración de Mercado Mariscal, Porchetta abrió su primer local y este año, en abril, se dio la oportunidad de tener un segundo local. “Tuvimos una buena aceptación por parte del público y encontramos este hermoso lugar, en una ubicación privilegiada en el Shopping del Sol”, mencionó Silvina.

Porchetta se destaca por contar con un ambiente distendido y rápido. “No somos un fast food, pero estamos preparados para que los platos salgan en un tiempo prudencial”, dijo la directora. Los platos son para compartir y es perfecto para ir con la familia o con los amigos. No faltan los tragos y una gran variedad de chops para acompañar los pedidos. 

“Nuestra cocina es sabrosa, ya que usamos bastantes condimentos. Tratamos de condimentar el cerdo como lo hacen en Estados Unidos. Obtenemos un plato exquisito, sin ser picante o redundante”, explicó Silvina. La marca también dispone de algunas opciones vegetarianas para los que gusten.

La carne de cerdo sigue siendo la protagonista del menú y la estrella es el Pulled Pork (pierna desmechada de cerdo cocinada por ocho horas en una salsa barbacoa ahumada, receta de la casa), también resaltan el matambrito y el matambrito a la Fugazzeta. Por otra parte, la carta despliega platos que incluyen carne de res, como bife de chorizo, ojo de bife, variedades de milanesas y sándwich de lomito. Cabe mencionar que los panes son artesanales, hechos en el momento. 

En este nuevo local se pueden hacer fiestas privadas como eventos sociales y corporativos. El lugar tiene capacidad para 80 personas. Y en cuanto a las comidas, la casa cuenta con varios tipos de menú para estas actividades. “Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente”, señaló la directora.

Silvina informó que las ventas del local del Mercado Mariscal superaron las expectativas del grupo y que en el Shopping del Sol vienen creciendo paulatinamente. “Somos muy optimistas con lo que se viene. Está en nuestros planes, para el 2023, abrir un local más e ir creciendo. Estamos seguros que lo vamos a lograr, ya que la carne de cerdo, por sus características, es una opción sana, magra y muy sabrosa que está llamando la atención de los consumidores”, concluyó.

 

Más datos

Los locales abren de lunes a domingo de 9:00 a 00:00. Teléfonos (0976) 180-627 Shopping Mariscal y (0976)266-419 Shopping del Sol. Seguiles en las redes @porchetta.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.