Casa Rica prepara las copas Tannat Day: un viaje por los sabores de la cepa uruguaya

Casa Rica, el primer mercado gourmet de Paraguay, se une a la celebración del Tannat Day, la cepa insignia de Uruguay, con una degustación exclusiva que tendrá lugar el viernes 12 de abril de 17:00 a 20:00 en su sucursal Los Laureles.

En este evento único, los amantes del vino podrán disfrutar de una selección de vinos Tannat de las mejores bodegas uruguayas. Además, podrán deleitarse con bocadillos gourmet especialmente preparados para la ocasión por el reconocido chef Fernando Ahlers, combinando a la perfección los sabores del vino con la gastronomía.

La degustación en Casa Rica será una oportunidad ideal para conocer más sobre la historia y las características del Tannat, una cepa con un carácter único y un fuerte arraigo en la cultura uruguaya. Además, será un espacio distendido para compartir experiencias y disfrutar de buena compañía en un ambiente gourmet.

En el mercado gourmet participarán las siguientes bodegas: Bouza, Establecimiento Juanicó, Garzón, Montes Toscanini y Narbona.

Origen del evento

Uruguay Wine y el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), organismo rector de la toda la actividad vitivinícola del País Oriental, se unieron para celebrar en Asunción el Tannat Day, cepa que se ha transformado en la uva insignia del sector vitícola de ese país.

El 14 de abril se estableció como la fecha para conmemorar al Tannat, teniendo en cuenta que ese día, pero de 1894, Pascual Harriague, padre de la vitivinicultura uruguaya, falleció en la ciudad de Bayona, capital del departamento de los Pirineos Atlánticos, Francia, a la edad de 75 años.

Es la única fecha precisa que se conoce de quien llegó al país oriental en 1838, con apenas 19 años, y se radicó en Salto en 1840. Había nacido en 1819, en la ciudad de Hasparren, también en los Pirineos Atlánticos, muy cerca de donde murió. Harriague dejó el legado de su cultivo, que dio a Uruguay identidad de país vitivinícola y, desde entonces, cuatro generaciones de viticultores uruguayos han continuado su trabajo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.