Casi todo lo que hay que saber de nutrición después de los 40

(Por Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus) “Ya te va a llegar”, decía mi abuela. “Son los mejores años de tu vida”, me dice mi madre. Mi hermana a los 15 calculaba que ella cumpliría 25 cuando yo cumpliera 40. “Es evolutivo”, te dicen los más delicados. El tema de la edad siempre es tema de conversación entre las amigas y está bien que así sea.

Más info podés encontrar en www.comermejor.com.uy.

La llamada crisis de los 40, como soy ansiosa me llegó a los 39, será que uno llega al promedio de la vida y mira para atrás y adelante. Evalúa qué hizo, dónde está, qué quiere cambiar, qué no quiere tocar. Crisis superada y entrando en mi cumple 41, comparto con ustedes algunos aprendizajes que me dejaron estos años de vida y profesión respecto a los hábitos que hay que mantener o cambiar cuando llegamos a la cima de la vida.

Aprendí que no se puede vivir restringiendo calorías, que lo que funciona para mí no funciona para otro y, claramente, que los esfuerzos por tener un resultado deseable (producto de la relación comida/peso), son mayores de los que se necesitan a los 20.

También, que hay que aceptar el peso posible, aunque no necesariamente coincida con el deseado. Por ende, aceptarme con la genética y otros condimentos como estrés, cambios hormonales, embarazos, lactancia (de los mejores momentos de la vida), pero que dejan secuelas por cierto.

Entendí que si sacar algo de la dieta por completo me altera el humor a un punto que es riesgoso para quienes conviven conmigo, entonces no es ese el camino. Aunque sea lo más eficiente, sin harinas, soy peligrosa, entonces hay que buscar el equilibrio para encontrar una estrategia que funcione mejor, es preferible.

Aprendí también que pasarme de cafeína no me ayuda, es decir, antes podía tomar mate, café, té, refresco oscuro light y no pasaba nada, hoy si los sumo puedo desvelarme de forma improductiva (ya que al otro día necesito recuperar el sueño).

Creía que dormir era solo una necesidad de “vaga”, ahora me vengo a enterar por investigaciones científicas que relacionan los horarios con las hormonas, incluso una dieta que se basa en esos ritmos y que es la única que recomiendo (además del cambio de hábitos obvio).

Que cada uno tiene sus momentos de lucidez, rendimiento físico e intelectual y hay que conocerlos. Antes lo intuía, hoy lo sé. Encontrá tu momento del día para hacer deporte; es fundamental. Yo no puedo correr antes de las 11 am, me destruye y si lo hago después de las 19 horas me siento como la mujer maravilla. El mismo ejercicio a la hora adecuada es 200% más eficiente y necesario.

Hacer un alto en el trabajo y saber qué comer o tomar, condiciona tu rendimiento. Dicen los expertos que un Coffee Break a las 3 horas de comenzada tu jornada y de no más de 15 minutos es lo adecuado. Vos ves la hora y adaptas a tus posibilidades laborales, pero acá aplicá el “parar para seguir andando”.

El desayuno es tan vital como el aire. Lo dicen todos los profesionales y en teoría estamos todos de acuerdo, siempre lo hice, lo mantengo y lo respeto. Si salgo muy apurada me llevo una fruta, un café con leche o cereales. No sacarías el auto sin nafta del garaje, ¿por qué salir sin desayunar?

Como pregonera del Smart Eating y considerando el tiempo como un comodity poco abundante y muy apreciado la organización me ayuda cada día más. Planes de menú, listas para ir al supermercado, freezer amigo, frutas y verduras lavadas, cortadas, etc. Todo eso me da tiempo para mí.

Invertir en vez de gastar: los utensilios que uso en mi cocina y viandas de mis hijos, son inversiones, antes gastaba más en ropa, hoy priorizo este rubro.

Además tener libros de cocina de autores que me gusten, además de leer sus blogs y sites, por supuesto, si no está en la red no existe, pero me emociona abrir un libro de recetas. Me motiva a cocinar en casa y eso está muy bueno.

Y ahora a disfrutar… el camino de comer con placer y por placer sin abusar, consientes del hecho, con la mejor materia prima posible, en familia y a la mesa todo lo que se pueda. Con amigas en lugares lindos que acompañan esas charlas eternas o de viaje claro, de las mejores inversiones si las hay. En vacaciones con la parrilla a disposición para alojar variadas opciones.

Disfrutar del equilibrio, encontrar los grises, que no es fácil en general, pero en la comida se puede lograr para que las consecuencias sean solo positivas y poder sentir que estamos bien plantadas en el camino después de los 40, con más energía y experiencia que a los 20, plenas, felices y dejando huellas.

¡Sean felices!

Más información en www.comermejor.com.uy 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.