Catas Nómadas propone vivir una experiencia que une al vino con el arte

(Por NV) Dos jóvenes emprendedoras y apasionadas por el vino idearon un formato diferente de catas, que se caracteriza por generar una experiencia novedosa y distendida en torno a esta bebida; incorporando nuevas formas artísticas y gastronómicas a través de estos eventos que son totalmente personalizados.

Antonella Volpe y Chip Sacco están a cargo de estas catas, que tienen como premisa principal moverse de locación de acuerdo a la ocasión y los participantes, a la cual denominaron Catas Nómadas. Esta dupla promete ser imparable: Volpe trabajó durante mucho tiempo como brand manager de importantes bebidas en una reconocida importadora y Sacco se especializó en eventos.

El proyecto busca generar un vínculo emocional a través del vino en rincones escondidos de nuestra ciudad. La ubicación se revela el mismo día del evento generando con este pequeño detalle un aire de misterio y expectativa a los participantes. “Siempre me apasionó el mundo del vino porque es una bebida con mucha historia y los conocimientos que uno puede ir adquiriendo son infinitos”, cuenta Volpe.

Con Catas Nómadas todo cambia. Las chicas dicen que las catas tradicionales son muy rígidas y técnicas, sin embargo, ellas pretenden ser el polo opuesto. “Queremos que Catas Nómadas se convierta en un movimiento urbano en donde las personas interesadas en el mundo del vino se unan en un ambiente descontracturado. La idea es aprender mediante las explicaciones de un sommelier (que también va cambiando), pero disfrutando a la par del arte, de una buena gastronomía y de una excelente compañía. Es perfecto para los aficionados”, explicó Volpe.

“Veíamos un potencial enorme en este rubro”, manifestó Sacco. Para ellas, el mercado en Paraguay acompaña al crecimiento de la gastronomía y eso hace que las personas quieran descubrir otros tipos de vinos, otras cepas y sobre todo estén atentas a las novedades que ofrecen las bodegas. “Estamos frente a un consumidor que se preocupa o se interesa más por los métodos de elaboración del vino, su cultura y la relación con el medio ambiente”, dijo Volpe.

Los ejes principales de este tipo de catas son el arte, el vino y la locación. “Primero nos inspiramos en el tema del evento y tenemos en cuenta el público al que va dirigido para ver la locación en donde va a desembarcar Catas Nómadas. Tratamos que sea una propuesta súper personalizada, inclusive a la hora de elegir los maridajes tenemos en cuenta a las personas que tienen algún tipo de intolerancia”, detalló Volpe.

Catas Nómadas es una iniciativa ideal para las empresas. Las chicas ya realizaron este año ocho ediciones, entre ellas lanzamientos y acontecimientos corporativos. La cantidad de invitados depende del evento. Próximamente estarán agregando categorías de bebidas y como novedad, anunciaron que lanzarán este mes dos catas de cervezas artesanales, una con marcas nacionales y la otra con marcas internacionales. Para más información seguí el Instagram @catasnomadaspy.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.