Chulada, La Taquería trae un pedacito de México a Asunción con sabores típicos y auténticos

(Por NV) Existen muchas y buenas opciones de restaurantes y taquerías mexicanas en Asunción, pero los propietarios de este establecimiento gastronómico están convencidos de que son los únicos que ofrecen la cercanía a la cultura de México y más específicamente a los sabores de la Ciudad de México, ya que dos de los tres socios y el jefe de operación son de la Ciudad de México. ¡Vale la pena probar! Te invitamos a conocer más sobre Chulada, La Taquería.

El local se encuentra sobre la avenida General Santos, entre los barrios Jara y las Mercedes. La zona, mediante la Asociación AMEM (Asociación las Mercedes en Movimiento), ofrece un vínculo positivo con los demás locales gastronómicos que genera una cooperación positiva en diferentes frentes comerciales. “La locación nos brindó una oportunidad de exposición, accesibilidad, cerca de la zona gastronómica y a un nicho de familias paraguayas que nos han recibido con los brazos abiertos”, comenzó diciendo Jorge Álvarez, uno de los socios de Chulada, La Taquería.

Este lugar ofrece los mejores tacos del condado, tal cual; tortilla de maíz nixtamalizado, servida con la carne de elección y salsas al gusto del cliente. “Tenemos la intención de apegarnos lo más posible al menú de una taquería de la Ciudad de México, pero obviamente habrá insumos que no se puedan conseguir así como también se encontrarán productos como los burritos (clasificados como comida TexMex) pero que gustan mucho en el mercado local”, explicó el vocero.

El término Chulada se usa en México para describir algo vistoso, bonito, chulo. “El nombre nace a principios de 2022 por sugerencia de unos amigos paraguayos al escucharnos a los mexicanos decir una y otra vez la palabra, y aprovechando para nombrar el emprendimiento que iniciaba en esas fechas como parrilla fusión para pequeños grupos como servicio personalizado. Un poco más de un año después se generaría y cristalizaría La Taquería como proyecto”, comentó Jorge.

La temática del local está centrada en exponer elementos culturales y representativos de la Ciudad de México, que le dan identidad a la taquería. Todo ello se puede ver en el mural central del lugar, en donde se pueden ver imágenes del transporte público, la lucha libre, los mariachis y la virgen de Guadalupe.

En la cocina, un par de condimentos son comprados y traídos de México, pero la mayoría han sido adaptados a lo que se consigue en Paraguay, en el Mercado 4 y otros puntos de venta al por mayor, según indicó Jorge. Lo más vendido es la orden Mix (tres tacos; Pastor, suadero y carnitas). En segundo lugar, el Burrito de Molida especial que no encontrarán en ningún otro lugar. Y con mención especial tenemos los deliciosos Chilaquiles, preparados con salsa verde.

“Gracias a nuestros clientes fieles y al gran recibimiento de la zona, las ventas van en incremento y hace un mes incursionamos en el servicio de delivery a través de PedidosYa. La marca Chulada nació con la atención de eventos privados para grupos de no más de 20 personas. Aunque no ha sido el foco del negocio, hoy en día podemos ofrecerlo, incluso un par de clientes nos han solicitado propuestas”, dijo Jorge.

Como planes para este 2024, ya están trabajando en un nuevo menú para otros horarios, siempre manteniendo la tradición de la Ciudad de México. “Pronto lo publicaremos en redes sociales”, anunció el propietario. Para saber más, síguelos en Instagram: @Chuladapy.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.