Villalba puso especial énfasis en la necesidad de conocer la actividad económica que desarrolla cada persona física y en los impuestos que deben considerarse al cierre del año. "Para las personas físicas, es vital entender cómo opera el Impuesto a la Renta Personal del Servicio Personal (IRPSP). Este impuesto entra en juego cuando los ingresos anuales superan los G. 80 millones. Una vez alcanzado este monto, la inscripción debe realizarse al día siguiente para cumplir con las normativas vigentes", explico Villalba.
Además, señaló que no solo basta con registrar ingresos provenientes de remuneraciones personales, sino que se debe realizar un seguimiento anual. "Muchas personas desconocen que deben sumar sus ingresos totales al año, incluso si provienen de diferentes fuentes, como salarios o actividades independientes. Esto puede llevar a errores importantes si no se monitorean adecuadamente", comentó.
Uno de los errores más frecuentes que Villalba identifica es la falta de proactividad en la formalización de ingresos. "Muchos evitan aceptar que sus ingresos ya están sujetos a impuestos y retrasan la inscripción al sistema tributario. Esto puede derivar en notificaciones sorpresivas y multas que afectan directamente las finanzas personales o del negocio", advirtió.
La propietaria de V&V también mencionó la importancia de evitar omisiones al realizar las declaraciones y cierres contables. "Es crucial tener toda la documentación organizada y asegurarse de que se han presentado correctamente los comprobantes tributarios correspondientes. Estos pasos no solo son una obligación legal, sino que también protegen a las personas de problemas mayores en el futuro", señaló.
Para Villalba, formalizarse no es solo un requisito legal, sino una puerta hacia nuevas oportunidades. "Estar formalizado permite acceder a beneficios como líneas de crédito, tanto en la banca pública como privada, lo que es esencial para hacer crecer un negocio. Además, genera confianza en empleados, clientes y socios comerciales", explicó.
También destacó que la formalización ayuda a profesionalizar las actividades económicas, generando estabilidad a largo plazo. "Tener las cuentas claras y estar registrado brinda tranquilidad tanto para los negocios como para las personas físicas, ya que garantiza que se están cumpliendo con las obligaciones tributarias y se tiene un mejor control financiero", afirmó.
Por otro lado, existe una tendencia de crecimiento significativo en ciertos sectores económicos. "Me ha tocado trabajar de cerca con empresas del rubro de obra pública, que ha tenido un auge importante en los últimos años. También estamos viendo un interés creciente de inversionistas extranjeros en Paraguay, quienes valoran la flexibilidad tributaria y las ventajas que ofrece el país en comparación con otros de la región", destacó.
Para aquellos que están considerando abrir un negocio o formalizar una actividad existente, Villalba sugirió enfocarse en sectores con alta demanda y posibilidades de expansión. "Es clave evaluar bien el mercado y asegurarse de que las bases legales y tributarias estén bien estructuradas desde el inicio", aconsejó.
De cara al próximo año, la contadora resaltó algunos cambios que tendrán un impacto importante en los contribuyentes. "Una de las principales novedades es la implementación de la facturación electrónica, que aunque presenta algunos desafíos, será una herramienta clave para simplificar procesos contables y garantizar un registro adecuado de las operaciones", señaló.
Además, subrayó la importancia de cumplir con las nuevas normativas de presentación de comprobantes mensuales en el sistema de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. "Estos cambios obligan a estar más organizados y a presentar toda la documentación dentro de los plazos establecidos. Esto no solo evitará sanciones, sino que también permitirá tener un panorama claro de las finanzas al cierre de cada mes y año", detalló.
Para Silvia Villalba, la organización y la previsión son los pilares fundamentales para un manejo financiero exitoso. "Cualquier negocio o actividad, por pequeña que sea, necesita una planificación estructurada. Tener la documentación al día, cumplir con las presentaciones tributarias y mantener un seguimiento constante de los ingresos y egresos es lo que garantiza la sostenibilidad a largo plazo", concluyó.
Con estos consejos, el cierre del año puede transformarse en una oportunidad para evaluar la situación financiera, ajustar estrategias y proyectar un futuro con mayores certezas.