Cierre del año fiscal: lo que necesitás saber para comenzar un 2025 sin pendientes

(Por LA) El cierre de cada año representa un desafío clave para las personas formalizadas, ya sean trabajadores independientes o propietarios de pequeños negocios. Silvia Villalba, propietaria de V&V Estudio Contable, con amplia experiencia en el manejo de procesos contables y tributarios, destacó la importancia de cerrar el año de manera organizada y planificada, asegurando el cumplimiento de obligaciones fiscales y evitando errores que pueden costar caro.

Villalba puso especial énfasis en la necesidad de conocer la actividad económica que desarrolla cada persona física y en los impuestos que deben considerarse al cierre del año. "Para las personas físicas, es vital entender cómo opera el Impuesto a la Renta Personal del Servicio Personal (IRPSP). Este impuesto entra en juego cuando los ingresos anuales superan los G. 80 millones. Una vez alcanzado este monto, la inscripción debe realizarse al día siguiente para cumplir con las normativas vigentes", explico Villalba.

Además, señaló que no solo basta con registrar ingresos provenientes de remuneraciones personales, sino que se debe realizar un seguimiento anual. "Muchas personas desconocen que deben sumar sus ingresos totales al año, incluso si provienen de diferentes fuentes, como salarios o actividades independientes. Esto puede llevar a errores importantes si no se monitorean adecuadamente", comentó.

Uno de los errores más frecuentes que Villalba identifica es la falta de proactividad en la formalización de ingresos. "Muchos evitan aceptar que sus ingresos ya están sujetos a impuestos y retrasan la inscripción al sistema tributario. Esto puede derivar en notificaciones sorpresivas y multas que afectan directamente las finanzas personales o del negocio", advirtió.

La propietaria de V&V también mencionó la importancia de evitar omisiones al realizar las declaraciones y cierres contables. "Es crucial tener toda la documentación organizada y asegurarse de que se han presentado correctamente los comprobantes tributarios correspondientes. Estos pasos no solo son una obligación legal, sino que también protegen a las personas de problemas mayores en el futuro", señaló.

Para Villalba, formalizarse no es solo un requisito legal, sino una puerta hacia nuevas oportunidades. "Estar formalizado permite acceder a beneficios como líneas de crédito, tanto en la banca pública como privada, lo que es esencial para hacer crecer un negocio. Además, genera confianza en empleados, clientes y socios comerciales", explicó.

También destacó que la formalización ayuda a profesionalizar las actividades económicas, generando estabilidad a largo plazo. "Tener las cuentas claras y estar registrado brinda tranquilidad tanto para los negocios como para las personas físicas, ya que garantiza que se están cumpliendo con las obligaciones tributarias y se tiene un mejor control financiero", afirmó.

Por otro lado, existe una tendencia de crecimiento significativo en ciertos sectores económicos. "Me ha tocado trabajar de cerca con empresas del rubro de obra pública, que ha tenido un auge importante en los últimos años. También estamos viendo un interés creciente de inversionistas extranjeros en Paraguay, quienes valoran la flexibilidad tributaria y las ventajas que ofrece el país en comparación con otros de la región", destacó.

Para aquellos que están considerando abrir un negocio o formalizar una actividad existente, Villalba sugirió enfocarse en sectores con alta demanda y posibilidades de expansión. "Es clave evaluar bien el mercado y asegurarse de que las bases legales y tributarias estén bien estructuradas desde el inicio", aconsejó.

De cara al próximo año, la contadora resaltó algunos cambios que tendrán un impacto importante en los contribuyentes. "Una de las principales novedades es la implementación de la facturación electrónica, que aunque presenta algunos desafíos, será una herramienta clave para simplificar procesos contables y garantizar un registro adecuado de las operaciones", señaló.

Además, subrayó la importancia de cumplir con las nuevas normativas de presentación de comprobantes mensuales en el sistema de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. "Estos cambios obligan a estar más organizados y a presentar toda la documentación dentro de los plazos establecidos. Esto no solo evitará sanciones, sino que también permitirá tener un panorama claro de las finanzas al cierre de cada mes y año", detalló.

Para Silvia Villalba, la organización y la previsión son los pilares fundamentales para un manejo financiero exitoso. "Cualquier negocio o actividad, por pequeña que sea, necesita una planificación estructurada. Tener la documentación al día, cumplir con las presentaciones tributarias y mantener un seguimiento constante de los ingresos y egresos es lo que garantiza la sostenibilidad a largo plazo", concluyó.

Con estos consejos, el cierre del año puede transformarse en una oportunidad para evaluar la situación financiera, ajustar estrategias y proyectar un futuro con mayores certezas.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.