Comenzando una colección de vinos desde cero

Algunas personas quizás quieran tener siempre un vino rico en casa. Quizás les interesa ver cómo los vinos cambian con el tiempo, o bien, buscan alguna posibilidad de inversión y futuros ingresos. Desde InfoNegocios queremos compartir una guía para comenzar una colección de vinos desde cero, creada por Ania Smolec, periodista especializada del blog de Concha y Toro.

Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular.

Coleccionar vinos, sin duda, es un ritual muy entretenido, pero además educativo. Nos permite desarrollar nuestros conocimientos sobre vinos. Con el tiempo, pueden ser testigos de su evolución en botella. Naturalmente se trata del vino, pero sobre todo de ustedes. No hay una fórmula ni receta para una colección perfecta. Depende de sus propias preferencias y personalidades.

ALGUNOS PASOS/PREGUNTAS QUE DEBERÍAN RESPONDER ANTES DE INICIAR SU CAVA PRIVADA

¿Por qué una colección?

La primera pregunta es fundamental: ¿quieren contar con una colección privada, para el disfrute de ustedes mismos y sus familias o es una inversión y apuestan por rentabilizar a futuro sus botellas?

Si son solo motivos privados, concéntrense en los estilos de vino que gustan. Elijan vinos de su preferencia o algunas “rarezas” que vale la pena conservar. Es importante que los vinos se ajusten a sus paladares y al estilo de la cocina de casa. Pero si piensan que puede ser un negocio deben ser muy profesionales y realizar una investigación previa. En este caso, elegir vinos de una cosecha particular que se puedan guardar durante décadas.

¿Qué les gusta beber?

¿Cuáles son sus cepas favoritas? ¿Con qué estilos de vino no pueden imaginar sus vidas? ¿Cuál es su región o denominación favorita? Pueden gastar una fortuna en vinos, pero si no están realmente convencidos, su colección podría ser caótica. ¡Prueben los vinos! ¡Degusten, anoten, comparen y recuerden! Sigan blogs, lean revistas y visiten regularmente los sitios web de sus viñas favoritas para conocer sus novedades. Antes de comprar un vino, deben catarlo. Además, busquen en internet las críticas y puntajes de los wine writers o concursos reconocidos.

¿Qué guardar?

Los vinos son como una obra de arte. Algunos, simples dibujos. Otros, acuarelas compradas en las calles de Valparaíso. Las obras inmortales son realmente escasas. Al igual que el arte fino y trascendente, son las historias particulares las que hacen coleccionable un vino: las cosechas que reúnen las condiciones perfectas; la tradición y filosofía de una viña; un viñedo de características únicas; la personalidad de un enólogo, etc. Hay historias que sí vale la pena guardar. Otras, simplemente, son placeres fugaces.

CONDICIONES APROPIADAS

Una colección de vinos exige ciertas condiciones óptimas de guarda:

Temperatura constante

Nunca menos de 5ºC y no más de 18ºC. Siempre tienen que evitar las temperaturas extremas. Naturalmente durante el año la temperatura promedio varía según la temporada, pero no pueden permitir cambios bruscos durante un par de días.

Luz

No se pueden guardar los vinos cerca de una luz artificial o directamente expuestos al sol. Una luz intensa puede provocar defectos en el vino.

Humedad

Un nivel de humedad óptimo es entre 75-80%. Esto evita que el corcho del vino se seque. Por esta misma razón las botellas se guardan en posición horizontal, para que el corcho siempre esté en contacto con el líquido.

Ventilación

El espacio donde guarden sus vinos necesita una buena circulación de aire. Eso es fundamental para proteger las botellas de malos olores y moho.

Disminuir vibraciones

Las vibraciones pueden hacer que el vino pierda su carácter. Las botellas tienen que moverse lo menos posible y estar alejadas de los electrodomésticos.

Pero, sobre todo, nunca pierdan el foco: compren lo que les gusta. Las tendencias impulsan los mercados, es cierto, pero ustedes siempre deberían guardar los vinos por una pasión particular. Compren, guarden y beban lo que quieran.

*Información del blog de Concha y Toro. Para ver la nota completa click aquí.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.