¿Cómo atraer clientes a un restaurante?

Con el lema “Vender más y enamorar a tus clientes” se realizará en Asunción el encuentro Master Class y el Workshop de Marketing Gastronómico con la experta internacional, Erika Silva, directora de la Escuela de Marketing Gastronómico de España. Érika lleva más de una década brindando conferencias y asesorando a importantes empresas en España, México, Colombia, Chile y ahora en Paraguay.

Aprendé como gestionar un restaurante.

Saber cómo atraer clientes a un restaurante es una de las tareas más desafiantes para los dueños o gerentes en un mercado cada vez más competitivo. Erika compartirá con ellos las mejores prácticas para aumentar las ventas de una manera eficaz.

Asimismo, compartirá las claves para aprovechar todas las herramientas de marketing gastronómico. “En todos estos años trabajando desde las trincheras me he dado cuenta del agobio que sienten los dueños de restaurantes a la hora de buscar una vía para gestionar mejor su negocio”, cita en su página web la experta.

A través de sus talleres y ponencias, Erika muestra el camino que se debería seguir para mejorar un restaurante de una forma sencilla, paso a paso y trabajando sobre los problemas más habituales que tienen. “Enseñarles a subir ventas y mejorar la gestión, de una manera ordenada y muy concreta, les ayuda a ahorrar mucho tiempo. De eso se dan cuenta al trabajar conmigo en mis formaciones”, explicó.

¿Dónde y cuándo?

La Master Class –de acceso es libre y gratuito con inscripción previa- se realizará hoy a las 20:00 en la Feria Paladar y consistirá en una disertación que abordará temas como: comprender las preferencias de los clientes del sector culinario y cuáles son las tendencias, estrategias y herramientas de marketing más efectivas y actuales del sector gastronómico.

El Workshop se llevará a cabo mañana, el sábado 1 de setiembre, desde las 9:00 en la Feria Paladar y consistirá en un taller intensivo de cuatro horas, en el que los participantes aprenderán técnicas para aumentar las ventas, mejorar la atención al cliente y las estrategias de marketing a través de internet y redes sociales. El monto de inversión para participar de este entrenamiento es de G. 550.000 (precios promocionales a partir de tres inscriptos).

Tanto la Master Class como el Workshop están organizados por Insp!red, la Red Inspiración y Capacitación y serán realizados en el marco de la Feria Paladar, en el Centro de Convenciones Mariscal. Ambos eventos están dirigidos a propietarios y gerentes de locales gastronómicos y/o profesionales de marketing, prensa o comunicación interesados en el rubro gastronómico.

Reservá ya tu lugar

Las plazas son limitadas, para reservar lugares los interesados deben ingresar al sitio web www.inspired.com.py y llenar el formulario con sus datos personales. Para consultas o mayor información escribir al WhatsApp (0972) 124-112

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.