Con ustedes... la sudafricana Fleur Du Cap

Sudáfrica es un país que va ganando cada vez más peso en el mapa vitivinícola mundial. Por ello, a continuación les mostramos una de las marcas que está presente en el país.

Fleur Du Cap es uno de los vinos sudafricanos más reconocidos.

El wine lover informado sabe que Sudáfrica es un país productor de vinos que cada vez pisa más fuerte en el panorama vitícola mundial. Y el muy informado sabe que en el país tenemos presentes varias marcas de esta procedencia que, pese a todo, igualmente sorprende a los consumidores.

Primeramente es necesario comentar que Sudáfrica es un país que tiene una rica historia vitivinícola que lleva cientos de años de tradición. Antaño, los navegantes europeos que iban camino a las Indias bordeando el continente africano hacían un necesario alto en esa parte del mundo, para reabastecerse del imprescindible vino con el cual se combatía el escorbuto entre los marineros.

El tiempo pasó y diversas cuestiones políticas y económicas hicieron que el sector se redujera, pero a partir de la década de 1970 todo cambió: el sector incorpora cepas europeas, se multiplican las inversiones y, en general, gana en dinamismo.

Fleur Du Cap, uno de los vinos sudafricanos más reconocidos, es uno de los buques insignia de Distell Group, uno de los productores y comercializadores de vinos y espirituosos más importantes del país.

La bodega que elabora los vinos de esta marca se denomina Die Bergkelder, que culminó la construcción de sus instalaciones en el año de 1968 en las inmediaciones de Stellensbosch, la región vitivinícola más importante y más famosa de Sudáfrica.

LOS VINOS

Si bien la gama que en origen elabora Fleur Du Cap es variada y muy interesante, en Paraguay encontramos tres vinos de la marca, todos de la línea Bergkelder Selection, de las variedades Pinotage, Cabernet Sauvignon y Shiraz.

En los tres casos las uvas son cosechadas a mano y, tras la fermentación, los vinos resultantes son criados durante 12 meses en barricas francesas y americanas.

Vale destacar que la casi desconocida variedad Pinotage es una cruza de Pinot Noir y Cinsault, que actualmente es la cepa insignia sudafricana.

DATOS

Estas etiquetas pueden conseguirse en diversos puntos de venta del país. Su importador en Paraguay es La Mercantil Guaraní. Más informes al teléfono 021 552600. La dirección es República Argentina esquina Carios.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.